Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez fueron captados votando en Tlalpan, CDMX, durante las elecciones judiciales 2025.

Este domingo 1 de junio fueron captados diversos políticos mexicanos votando en la elección judicial 2025; sin embargo, quienes robaron la atención fueron los familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez acudieron este domingo a emitir su voto. Ambos llegaron a su casilla correspondiente ubicada en Tlalpan, Ciudad de Mexico.
Tras emitir su voto, la esposa de AMLO recordó que el Plan C del expresidente de México fue consumado y escribió un breve mensaje en sus redes sociales destacando la elección judicial: “¡Por primera vez desde la independencia en 1821 los mexicanos elegimos a los integrantes del Poder Judicial!“, publicó.
En Durango, el hijo de AMLO y secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, emitió su voto para elegir a jueces, magistrados y ministros.
AMLO reaparece en elección judicial
El expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió de su retiro y reapareció para votar en la elección del Poder Judicial este domingo 1 de junio de 2025, esto luego de que dejara la Presidencia el pasado 1 de septiembre.
A las 9:51 horas, el exmandatario mexicano llegó solo a la casilla, pero algunos seguidores lo esperaron al salir del centro de votación en el parque central de Palenque, Chiapas.
Tras emitir su voto, AMLO dio un mensaje breve a los medios de comunicación: “Nunca en la historia de nuestro país, el pueblo, de manera directa, había decidido y tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia, por eso quise participar en esta histórica elección”.
El expresidente tardó alrededor de 10 minutos en votar debido a que depositó sus boletas alrededor de las 10:03 horas. Y también aprovechó para hablar sobre la actual presidenta Claudia Sheinbaum y destacar su labor:
“Me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático. Y lo tercero, compartir con ustedes una opinión que confieso públicamente: Tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum, la mejor presidenta del mundo”, añadió.
El expresidente salió de su quinta, La Chingada, para participar en las primeras elecciones judiciales, en las que miles de mexicanos elegirán a 881 cargos del Poder Judicial, entre 3 mil 422 candidatos, tanto a nivel federal como local, incluyendo jueces, magistrados y ministros.
López Obrador fue el principal impulsor de la polémica reforma al poder judicial, la cual es considerada el cambio más profundo a la judicatura en las últimas décadas.
También lee:
Familia de AMLO participa en elecciones judiciales 2025
El 1 de junio de 2025 se llevaron a cabo las elecciones judiciales en México, un evento que captó la atención de numerosos ciudadanos y políticos. Entre los votantes se encontraron Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez, quienes emitieron su voto en Tlalpan, Ciudad de México.
Beatriz Gutiérrez Müller destaca la importancia del voto
Tras ejercer su derecho al voto, Gutiérrez Müller compartió un mensaje en redes sociales resaltando la significancia de esta elección histórica. “¡Por primera vez desde la independencia en 1821 los mexicanos elegimos a los integrantes del Poder Judicial!”, escribió, enfatizando el impacto del Plan C impulsado por su esposo.
AMLO también participa en la elección
Andrés Manuel López Obrador, quien dejó la presidencia en septiembre de 2024, también hizo su aparición en estas elecciones. Votó en el parque central de Palenque, Chiapas, donde destacó la importancia de que los ciudadanos elijan directamente a jueces y magistrados. “Nunca en la historia de nuestro país, el pueblo había decidido y tenido el derecho de elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial”, afirmó.
Un proceso electoral sin precedentes
Las elecciones judiciales 2025 son consideradas un hito en el sistema judicial mexicano, ya que por primera vez se permite a los ciudadanos elegir a los funcionarios del Poder Judicial. López Obrador, quien fue un firme defensor de esta reforma, subrayó que es el cambio más profundo a la judicatura en décadas, con más de 3,422 candidatos a elegir para 881 cargos en todo el país.