Presencia militar en el INE genera controversia
La reciente asistencia de militares a una sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) durante la jornada electoral del Poder Judicial ha suscitado un amplio debate. Este evento marca un hito, ya que es la primera vez que miembros de las fuerzas armadas se presentan en lo que se conoce como la ‘herradura de la democracia’, lo que ha levantado preocupaciones sobre la autonomía del INE.
Reacciones de consejeros ante la situación
La consejera Norma Irene de la Cruz solicitó una explicación sobre la presencia militar a la Secretaría Ejecutiva del INE, liderada por Claudia Espino, a través de un grupo de WhatsApp que incluye a otros consejeros y altos funcionarios. Sin embargo, hasta el momento, no ha recibido respuesta. De la Cruz argumentó que la presencia de los militares fue una cortesía, vinculada a la mesa de seguridad que opera en las instalaciones del INE, que involucra a varias secretarías, incluyendo la de Defensa Nacional.
Denuncias sobre la autonomía del INE
Alfredo Figueroa, exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), ha denunciado en redes sociales que la presencia de los militares es un indicativo de que la autoridad electoral ha perdido su autonomía. “Nunca en la historia política del IFE-INE autónomos vimos a militares en la sesión del Consejo General”, expresó Figueroa, subrayando que este hecho simboliza un cambio en la independencia del INE.
Confirmación de la inusual situación
El consejero Jaime Rivera confirmó que la presencia de militares en el Consejo General es un hecho inédito y que no fue consultado con los demás miembros. “Nunca había ocurrido algo semejante en la sala del Consejo General. Las y los consejeros no fuimos consultados ni informados de ello”, declaró. Lorenzo Córdova, expresidente del INE, también se pronunció al respecto, señalando que este evento representa un “símbolo de los nuevos tiempos” en la relación entre el INE y las fuerzas armadas.