Participación Ciudadana en la Elección Judicial
La reciente elección de 881 cargos del Poder Judicial en México, realizada por primera vez a través de un voto popular, registró una participación estimada de entre 12.57% y 13.32%. Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), destacó que, a pesar de ser un evento histórico, la participación fue notablemente inferior a la de la consulta de revocación de mandato, que alcanzó un 17.7% de la lista nominal de electores.
Desarrollo de la Jornada Electoral
Durante la jornada electoral, Taddei calificó el día como “ejemplar”, subrayando que los ciudadanos fueron los protagonistas del proceso democrático. La estimación de participación se obtuvo de una muestra de mil 664 casillas seleccionadas aleatoriamente, con un nivel de confianza del 95%. A pesar de la baja participación, se espera que el porcentaje final se conozca el 10 de junio, una vez concluidos los cómputos distritales.
Incidentes Durante la Elección
El desarrollo de la votación fue mayoritariamente normal, aunque se registraron mil 770 incidentes. Estos incluyeron problemas como interferencias injustificadas en la votación, cambios en la ubicación de las casillas y la ausencia de funcionarios. Además, se reportaron 50 casillas donde la votación fue suspendida debido a amenazas de violencia y condiciones climáticas adversas.
Resultados Provisionales y Candidatos Destacados
Con un avance del 3.08% en los cómputos distritales, los candidatos Hugo Aguilar Ortiz y Lenia Batres lideran la carrera por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con 4.89% y 4.73% de los votos, respectivamente. A medida que se continúan contando los votos, se espera que la competencia se intensifique, reflejando la diversidad y el interés en la renovación del Poder Judicial en México.