De los 13 millones de personas que votaron en la elección al Poder Judicial, casi la mitad no tenía preferencias políticas.

La reciente elección al Poder Judicial, realizada el 1 de junio, ha revelado datos significativos sobre la participación ciudadana. Según una encuesta de salida de El Financiero, de los 13 millones de votantes, un sorprendente 45% no se identifica con Morena, lo que indica una notable diversidad en las preferencias políticas de los participantes.
El director de Investigación y Estudios de Percepción de El Financiero, Alejandro Moreno, destacó que solo un 6% de los votantes son opositores a los gobiernos de Morena y sus aliados. Estos números son comparables a los de la revocación de mandato de Andrés Manuel López Obrador en 2022, donde el 47% de los votantes eran morenistas frente a un 6% de opositores.
Además, el promedio de edad de los votantes fue de 51 años, lo que sugiere que los jóvenes no mostraron un interés significativo en esta elección. Esta falta de participación juvenil se refleja en el hecho de que casi la mitad de los votantes, un 49%, se identificaron como apartidistas, superando a los morenistas por un 4%.
Elecciones al Poder Judicial: Participación según orientación política
La encuesta también revela que, aunque la mayoría de los votantes no se identifican con un partido político específico, un 54% apoyó a candidatos cercanos a la 4T, evidenciando una tendencia hacia las administraciones de Morena. Claudia Sheinbaum, presidenta, celebró la participación de cerca de 13 millones de personas, de las cuales aproximadamente 6.5 millones no tenían afiliación política.
Esta elección ha puesto de manifiesto la complejidad del panorama político en el país, donde la participación ciudadana no se alinea completamente con las preferencias de un solo partido, lo que podría tener implicaciones significativas para el futuro del sistema judicial mexicano.