Una reciente encuesta de salida de El Financiero ha revelado datos significativos sobre las elecciones judiciales en México, donde un 54% de los votantes mostró preferencia por candidaturas que apoyan la llamada “cuarta transformación” (4T). En contraste, un 35% optó por candidaturas independientes, lo que refleja una división notable en las preferencias electorales. Este sondeo, realizado entre 1,226 votantes a nivel nacional, también destaca que el 25% de los participantes apoyó tanto a candidatos del Poder Judicial como del Poder Ejecutivo, mientras que un 23% se inclinó hacia candidatos en funciones.
Facilidad para votar en las elecciones judiciales
La encuesta indica que la experiencia de votar fue percibida de manera ambivalente: un 50% de los encuestados describió las boletas como sencillas y comprensibles, mientras que el otro 50% las consideró complicadas y confusas. Además, un 24% de los votantes admitió haber recibido ayuda u orientación para decidir a quién apoyar, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar la claridad en el proceso electoral.
Razones detrás del voto
Al indagar sobre las razones que motivaron su sufragio, el 48% de los votantes mencionó la experiencia de las candidaturas en los cargos judiciales como un factor determinante. Un 32% se basó en la orientación ideológica o partidaria, mientras que solo un 11% se decidió por el nombre de la persona candidata. Estos datos sugieren que la experiencia y la ideología juegan un papel crucial en la toma de decisiones de los votantes.
Perfil de los votantes en las elecciones judiciales
El perfil de los votantes revela que la mitad de ellos decidió su voto en la última semana antes de las elecciones, con un 22% tomando la decisión el mismo día. En comparación, durante las elecciones presidenciales de 2024, solo un 14% decidió en la última semana. La encuesta también muestra que el 62% de los votantes apoyan la 4T y que un 58% son beneficiarios de programas sociales, lo que indica una fuerte correlación entre el apoyo a la actual administración y la participación electoral.