El uso de vapeadores, o cigarrillos electrónicos, ha experimentado un auge significativo en los últimos años, especialmente entre las poblaciones más jóvenes, a menudo promocionados como una alternativa menos dañina al tabaco convencional. Sin embargo, las autoridades sanitarias de diversos países han expresado creciente preocupación por los riesgos asociados a estos dispositivos.
Investigación de Cofepris sobre los Vapeadores
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha llevado a cabo una investigación exhaustiva que arroja luz sobre la composición química de los líquidos y aerosoles de los vapeadores, revelando la presencia de componentes altamente nocivos para la salud humana. Este estudio, publicado en la prestigiosa revista ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’, constituye una advertencia contundente sobre los peligros latentes en el uso de estos sistemas.
Composición Química Alarmante
La investigación realizada por la Cofepris ha puesto de manifiesto la alarmante composición química de los líquidos y aerosoles presentes en los vapeadores. El estudio, basado en el análisis de 20 muestras de cigarrillos electrónicos, reveló la presencia de una gran diversidad de compuestos, que oscilan entre 13 y 167 sustancias diferentes por dispositivo. Un hallazgo particularmente preocupante es que el 80% de las muestras de aerosol superaron los límites permitidos de benceno, mientras que el 45% excedió los niveles recomendados de tolueno y xileno.
Riesgos para la Salud
El benceno, el tolueno y el xileno son compuestos químicos clasificados como tóxicos y su inhalación puede tener graves consecuencias para el organismo. La exposición a estas sustancias puede alterar la producción de células sanguíneas, provocando daños en la médula ósea y el sistema hematopoyético. Más allá de los efectos sistémicos, el estudio de Cofepris también detalla cómo la inhalación de estos compuestos puede generar daños específicos en órganos vitales, identificando riesgos de lesiones pulmonares y hepáticas.
Consecuencias a Largo Plazo
Uno de los hallazgos más alarmantes de la investigación es la vinculación de estos compuestos con diversos tipos de cáncer. La toxicidad del benceno, en particular, es bien conocida por su potencial carcinogénico. A esto se suma la revelación de que los dispositivos contenían más de 30 sustancias no declaradas en sus etiquetas, muchas de las cuales representan un alto peligro cuando son inhaladas, aumentando el riesgo de enfermedades a largo plazo sin que el usuario tenga conocimiento de ello. Esta investigación subraya la importancia de que los consumidores estén plenamente informados sobre los riesgos reales asociados al uso de vapeadores.