Shirley Manson, la icónica vocalista de Garbage, ha compartido en una reciente entrevista con NME su perspectiva sobre el uso de la esperanza como un acto de resistencia en el nuevo álbum de la banda, así como su opinión sobre la situación en Palestina, su lucha personal contra momentos difíciles, el envejecimiento con orgullo y su respuesta a los tabloides sexistas. Su octavo álbum, Let All That We Imagine Be The Light, lanzado el 30 de mayo, ha recibido una calificación perfecta de cinco estrellas por parte de NME.
Una nueva etapa para Garbage
Más de tres décadas después de su formación, Garbage se presenta con un material intrigante y significativo, marcando el inicio de un nuevo capítulo lleno de esperanza. Manson, quien actualmente reside en Los Ángeles, expresó su alivio por escapar temporalmente de lo que ella describe como un “régimen fascista” en EE. UU. Durante la conversación, Manson reflexionó sobre la gravedad de la situación política en su país y cómo esta ha influido en la creación de su nuevo álbum. “Con certeza, puedo decir que las cosas van a empeorar”, advirtió.
Esperanza frente a la adversidad
La cantante explicó que su aversión a un “ciclo de desesperación” fue fundamental para dar forma al carácter de la nueva producción musical. “Voy a volverme loca si no trato de emplear alguna forma de creencia en la capacidad de la humanidad para cambiar el rumbo”, afirmó. A pesar de la desesperanza que a menudo siente al abrir su teléfono, Manson se mantuvo firme en su convicción de que la esperanza es una forma de resistencia y desobediencia. En la entrevista, también habló sobre la importancia de explorar el amor en su música, un tema que ha comenzado a abordar más en profundidad.
Compasión y justicia social
Manson también se mostró muy vocal sobre la situación en Palestina, compartiendo sus experiencias durante un viaje a Egipto y las conversaciones que tuvo sobre el conflicto. “Estaban aterrorizados de que Israel ocupase el Sinaí”, comentó, reflexionando sobre la compasión y el dolor que siente por el sufrimiento de los palestinos. A lo largo de la entrevista, enfatizó la necesidad de educarse y comprender la historia detrás de estos conflictos, instando a los oyentes a no ignorar las voces de aquellos que sufren.