Activistas exigen la renuncia de Gerardo Fernández Noroña
Un grupo de aproximadamente 30 activistas y periodistas desplazados, incluyendo a la madre buscadora Ceci Flores y miembros de la familia LeBarón, han enviado una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum solicitando la destitución de Gerardo Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado. En su pronunciamiento, los firmantes expresaron su preocupación por las recientes declaraciones del senador morenista, las cuales consideran insensibles e irresponsables, especialmente en relación a las protestas migrantes y el impuesto a las remesas.
Declaraciones polémicas de Noroña
Las preocupaciones del grupo se centran en los comentarios de Noroña sobre el impuesto a las remesas y la situación de los migrantes en Estados Unidos. En su carta, los activistas argumentaron que sus palabras han causado un daño significativo a las familias que dependen de estas remesas y han alimentado un clima de hostilidad hacia los migrantes. “Sus constantes declaraciones han herido profundamente a las víctimas de la violencia en México y a las comunidades migrantes”, se lee en el documento.
Impacto en la comunidad migrante
Los firmantes enfatizaron que las declaraciones de Noroña no solo son irresponsables, sino que también pueden tener consecuencias graves para millones de familias mexicanas. A lo largo de su trayectoria, el senador ha sido acusado de mostrar falta de empatía hacia las víctimas de la violencia y las madres buscadoras, quienes claman por justicia y apoyo en su lucha. “Su conducta no solo es incompatible con los valores de su gobierno, sino que daña irreparablemente la confianza en las instituciones”, afirmaron.
Un llamado a la acción
Al final de su carta, los activistas instaron a la presidenta Sheinbaum a actuar con firmeza y exigir la renuncia de Noroña, afirmando que “el pueblo pone, el pueblo quita”. Esta petición pone de manifiesto la creciente frustración entre los activistas que sienten que sus voces no están siendo escuchadas. La carta incluye una lista de firmantes que representan a diversas comunidades afectadas por la violencia y la migración, subrayando la urgencia de una respuesta institucional a sus demandas.