Baldemar Calderón Carrillo, conocido como ‘El Tío Balde’ o ‘El Teniente’, líder del Cártel de Chiapas, habría muerto el pasado 8 de junio tras un enfrentamiento con la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, vinculada a la Secretaría de Seguridad del Pueblo en Chiapas. Este evento ha generado preocupación y tensiones entre las autoridades de México y Guatemala, dado que ‘El Tío Balde’ es considerado uno de los hombres más buscados en la región, acusado de múltiples crímenes, incluido el asesinato.
Conflicto y acusaciones internacionales
Los enfrentamientos entre grupos delictivos y las fuerzas del orden han llevado a acusaciones internacionales. El gobernador de Chiapas, Eduardo Guerrero, afirmó que las autoridades fronterizas en Guatemala podrían estar coludidas con la delincuencia, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países. El Gobierno guatemalteco condenó los hechos y se comprometió a colaborar con México para mitigar la violencia en la frontera.
Impacto de la violencia en la región
La situación se agrava tras la muerte de cinco policías en una emboscada en Chiapas, lo que ha llevado a las autoridades locales a intensificar sus esfuerzos para combatir el narcotráfico en la zona. Aunque las autoridades de Chiapas han confirmado de manera extraoficial que ‘El Tío Balde’ fue abatido, la Fiscalía General del Estado solo reportó que cuatro hombres murieron en los enfrentamientos, dejando un halo de incertidumbre sobre el futuro de la seguridad en la región.
¿Quién es ‘El Tío Balde’?
‘El Tío Balde’ es considerado uno de los fundadores del Cártel de Chiapas y Guatemala, una organización criminal que ha sido responsable de la creciente violencia en la zona desde su surgimiento en junio del año pasado. Aunque se carece de información detallada sobre su vida, las autoridades lo vinculan con operaciones delictivas que rivalizan con las del Cártel de Sinaloa y tienen supuestos lazos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su notoriedad lo ha colocado entre los 100 hombres más buscados en Guatemala, lo que resalta la gravedad de su impacto en la seguridad pública.