Reggie Tsiboe, integrante de la icónica banda Boney M., compartió su visión sobre la música y su impacto en la felicidad de las personas durante una emotiva entrevista con Fernandisco. En este encuentro, que también contó con la participación del escritor Valentín del Olmo, autor de El chico Boney M., se exploró la trayectoria de la banda y los momentos más significativos de Tsiboe en su carrera musical.

La música como sanación y transformación

Reggie Tsiboe, quien se unió a Boney M. a principios de los años 80, enfatizó el poder transformador de la música, afirmando: “Creo en la música y pienso que es una gran sanadora. Yo solo soy un pasajero que transmite el mensaje”. Esta reflexión resalta la importancia de la música en la vida de las personas y su capacidad para conectar emocionalmente con el público.

Recuerdos entrañables y encuentros decisivos

Uno de los momentos más significativos de la charla fue cuando Reggie recordó su primer encuentro con el productor Frank Farian, quien fue clave en su carrera. “Estaba haciendo un musical en Londres y Frank, fan de los compositores Lieber y Stoller, quiso conocerme”, relató. Este encuentro fue un punto de inflexión en su vida profesional, donde Tsiboe destacó la genialidad de Farian y cómo sus trayectorias se complementaron perfectamente.

La historia detrás de “Rivers of Babylon”

Durante la entrevista, Reggie también rindió homenaje a Bobby Farrell, el carismático showman de Boney M., y compartió su canción favorita del grupo: “Rivers of Babylon”. “Su contenido espiritual me impactó desde la primera vez que la escuché”, expresó. Además, Valentín del Olmo presentó su libro El chico Boney M., donde se revelan los entresijos del fenómeno musical y la historia personal de los artistas detrás del éxito. La conversación culminó con un emotivo momento en el que Tsiboe cantó un fragmento de “Rivers of Babylon”, emocionando a todos los presentes.

Share.
Exit mobile version