Las llamadas para cobrar deudas son comunicaciones realizadas por despachos de cobranza o acreedores, como bancos y empresas de servicios, con el fin de reclamar el pago de deudas pendientes. Sin embargo, muchas de estas interacciones son percibidas como hostigosas debido a prácticas abusivas que violan los derechos del consumidor, según lo establecido por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Regulaciones para los despachos de cobranza según Profeco
Aunque los despachos de cobranza tienen derecho a contactar a los deudores, la Profeco establece límites claros para evitar abusos. Según el artículo 17 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, estos despachos no pueden:
- Contactar a personas no relacionadas con la deuda, como familiares o amigos, salvo que sean deudores solidarios o avales autorizados.
- Realizar llamadas o visitas fuera del horario permitido (de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.).
- Revelar información sobre la deuda a terceros no autorizados.
- Usar lenguaje ofensivo o amenazante.
- Colocar carteles en el domicilio que hagan referencia a la deuda.
- Hacerse pasar por autoridades judiciales.
- Enviar correspondencia con leyendas externas que indiquen que se trata de una cobranza.
- Utilizar medios masivos para exponer públicamente la deuda.
- Recibir pagos directamente; estos deben canalizarse a través del acreedor original.
- Llamar desde números no identificables.
Estas regulaciones buscan garantizar un trato digno y proteger a los consumidores de prácticas de cobranza abusiva.
Pasos a seguir ante el hostigamiento de un despacho de cobranza
Si enfrentas hostigamiento por parte de un despacho de cobranza, tienes derechos que puedes ejercer:
- Documenta todo: Registra fechas, horas, nombres de los cobradores y detalles de las comunicaciones.
- Verifica la deuda: Solicita un estado de cuenta detallado por escrito.
- Establece límites de contacto: Envía una carta certificada indicando tus preferencias de comunicación.
- Presenta una queja ante Profeco: Si el hostigamiento persiste, denuncia al despacho en el Registro de Despachos de Cobranza (REDECO).
Puedes presentar la queja en línea en www.profeco.gob.mx o por teléfono al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722).
Otras irregularidades y búsqueda de asesoría legal
Si el despacho comparte tu información personal sin autorización, denúncialo ante el INAI. En caso de amenazas, presenta una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR). Si la deuda es con un banco, contacta a Condusef para recibir orientación.
No estás obligado a responder llamadas ni a aceptar tratos bajo presión. Ignorar las comunicaciones abusivas es tu derecho, siempre que actúes para resolver la deuda legítima de manera formal. La Profeco y la Condusef están para protegerte; conocer tus derechos y actuar con evidencia te permitirá detener el hostigamiento y negociar de manera justa.