La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán por primera vez en la cumbre del G-7 que se llevará a cabo en Alberta, Canadá, del 15 al 17 de junio. Este encuentro es significativo, ya que marca el primer cara a cara entre ambos mandatarios desde que asumieron el poder, en un contexto de tensiones bilaterales por temas migratorios y comerciales.
Temas clave en la agenda de Sheinbaum y Trump
Durante la reunión, Sheinbaum planea abordar temas cruciales que afectan a ambos países, como el impuesto a las remesas y los aranceles al acero y aluminio. La mandataria ha expresado su compromiso de “defender dignamente” a los mexicanos en ambos lados de la frontera, en medio de un clima de creciente tensión debido a las recientes políticas migratorias de la administración Trump.
Contexto de la reunión y declaraciones de Sheinbaum
Sheinbaum ha rechazado las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, quien la acusó de incitar protestas en Los Ángeles. La presidenta afirmó que es “absolutamente falso” que esté impulsando estas manifestaciones, y subrayó que su objetivo es buscar un diálogo constructivo para el bienestar de ambos pueblos.
Expectativas para el G-7 y el fortalecimiento de la relación bilateral
La cumbre del G-7, aunque no incluye a México como miembro, invita a países como Brasil e India, lo que demuestra la importancia de México en el escenario internacional. Sheinbaum se dirige a esta reunión con “firmeza” y “convicción”, buscando establecer acuerdos que beneficien a ambas naciones, en un momento en que las relaciones entre México y EE.UU. son más críticas que nunca.