El INE anula resultados de 818 casillas por irregularidades en la elección judicial

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero ha señalado la existencia de serias irregularidades que requieren investigación. Durante el proceso electoral, se detectaron anomalías en 818 de las 84,123 casillas instaladas, lo que ha llevado a la anulación de sus resultados.
Las irregularidades incluyen inflado de votos, manipulación de boletas y coacción a votantes, lo que compromete la validez de los resultados. En respuesta, el INE decidió excluir estos resultados del cómputo final, enfatizando la necesidad de sanciones para quienes incurrieron en estas prácticas.
Durante una sesión extraordinaria, el INE presentó los resultados finales del proceso electoral del 1 de junio. Sin embargo, los consejeros expresaron su preocupación por las irregularidades detectadas, que podrían poner en entredicho la legitimidad del proceso electoral.
Entre las irregularidades más destacadas se encuentran casos de participación ciudadana superior al 100%, boletas sin señales de dobleces, y la aparición de “acordeones” en las casillas. Estas prácticas no solo afectan la transparencia del proceso electoral, sino que también podrían derivar en sanciones para los responsables.
Pero, ¿cuáles fueron los delitos electorales que detectaron los consejeros del INE?
La consejera Carla Astrid Humphrey, durante su participación en la Sesión Extraordinaria del Consejo General del INE, detalló algunas de las irregularidades ocurridas durante este proceso.
“Casillas con altísima participación ciudadana, el fenómeno oprobioso de las boletas sin señales de dobleces, la desaparición de los listados nominales de casilla, la misma caligrafía en diversas boletas con idéntica secuencia numérica, el robo de paquetes electorales enteros de los mismos domicilios de las presidencias de las mesas directivas de casilla y los acordeones a las puertas de las casillas o en redes sociales”, expresó.
¿Cuáles son las 5 irregularidades detectadas en la elección judicial?
Entre estas irregularidades destacan cinco puntos principales:
- Casillas seccionales que registraron una participación ciudadana igual o superior al 100 por ciento de su listado nominal, sin justificación alguna.
- Casillas seccionales donde se identificaron boletas sin dobleces, una práctica irregular.
- Casillas seccionales donde se emitió un voto único a favor de una candidatura, con agravantes como la falta del listado nominal de electores.
- Casillas seccionales con incidentes no resueltos registrados en el SIJE, en las que, pese a la advertencia sobre la presencia de personas empleando ‘acordeones’, no se logró disuadir esta conducta.
- Casillas seccionales con participación superior al 50 por ciento, en cuya votación se presume la imposibilidad temporal de dicha participación.
Según los expedientes de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, entre estas irregularidades destacan denuncias por la distribución de al menos 37 modelos distintos de “acordeones”, presuntamente repartidos a nivel nacional y en 15 entidades del país.
Alertan sobre votos previamente marcados y ‘casillas zapato’
El consejero electoral Martín Fernando Faz Mora informó que, durante el análisis de los resultados de las elecciones federales, se detectaron tres mil 328 actas con posibles irregularidades. En estos casos, se hallaron boletas previamente marcadas, ya sea por funcionarios de casilla o por personas ajenas al proceso, lo que compromete la integridad del sufragio.
Faz Mora también advirtió sobre la aparición de boletas sin señales de doblez, un indicio claro de que no fueron introducidas en las urnas, lo cual representa una anomalía grave que pone en entredicho la legitimidad del voto en esos casos.
Asimismo, se identificaron 28 actas correspondientes a distintas elecciones en las que la totalidad de los votos fueron asignados a una sola candidatura, sin registro de sufragios para otras opciones políticas. Este fenómeno, conocido como “casilla zapato”, genera serias dudas sobre la transparencia y legalidad del proceso en esos puntos de votación.
En total, el análisis permitió identificar mil 968 actas de diversas contiendas federales que serán objeto de revisión, como parte del cómputo final.
Finalmente, Faz Mora señaló que se detectaron mil 56 actas en las que tanto el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) como los expedientes reportaron la distribución ilegal de propaganda en forma de acordeones el día de la votación.
Sin embargo, solo 78 casos fueron acreditados formalmente en este dictamen, en los cuales no se emprendieron acciones de mitigación durante la jornada electoral, lo que —advirtió— evidencia omisiones en la atención de actos indebidos en tiempo real.