Natalia Lafourcade es un nombre que evoca prestigio y reconocimiento en el mundo de la música. Con una carrera que abarca años de dedicación a la composición de letras profundas y significativas, ha logrado traspasar fronteras y tocar el corazón de muchos. Su reciente álbum Cancionera es un homenaje a los artistas que la han inspirado, y ha servido como plataforma para que la periodista Cristina Regatero la conozca más a fondo en el programa Cara C. En este espacio, han compartido experiencias y anécdotas junto a otros artistas como Natti Natasha, Young Miko, Morat y Aitana.
Reflexiones sobre la vida y la edad
El álbum Cancionera llegó un año después de lo planeado, coincidiendo con un período de reflexión personal para Lafourcade. A sus 40 años, la artista comparte que se siente en un momento de autenticidad y autoconocimiento. “Siento que tengo 20 Natalias alrededor de mí, discutiendo entre sí. La verdadera Natalia es la que tiene confianza en sí misma, no la que me dan los medios ni mis amistades”, explica. Este proceso de introspección ha sido fundamental para ella, y considera que el disco es la síntesis de esas reflexiones.
Desmitificando el edadismo
Lejos de entrar en una crisis de los 40, Lafourcade celebra su edad y la evolución que conlleva. “Me gusta verme más señora, voy hacia adelante y eventualmente seré abuela”, dice con una sonrisa. La artista aboga por una nueva perspectiva sobre la edad, desafiando la desconexión que muchas personas sienten respecto a su propio cuerpo. “No podemos quedarnos en el mismo lugar, el cuerpo cambia y está bien”, reflexiona, invitando a todos a aceptar y celebrar las transformaciones que la vida trae consigo.
La música como refugio emocional
La música ha sido una constante en la vida de Lafourcade, no solo como carrera, sino como una herramienta de sanación. En su nuevo disco, ha dedicado dos canciones instrumentales a sus padres, quienes son profesores de música. Recuerda cómo su madre la ayudó a superar un accidente de caballo cuando era niña, utilizando métodos que fomentan la conexión emocional y el trabajo en equipo. Además, la artista ha enfrentado momentos difíciles, como la muerte de su sobrino Nicolás, a quien dedicó una canción que describe como un mensaje de amor y trascendencia. “La música es algo que trasciende, y en esos momentos difíciles, se convierte en un refugio”, concluye.
Natalia Lafourcade: un ícono de la música mexicana
Desde sus inicios en una girlband en su adolescencia, Lafourcade ha encontrado su camino en la composición y producción de música que celebra la cultura mexicana. Reconocida no solo por su talento, también es una activista social que sueña con abrir una escuela. Su conexión con España se refleja en su música, donde ha colaborado con artistas como Israel Fernández y La Mari de Chambao. Con un enfoque claro en su carrera, Lafourcade mantiene la mirada puesta en nuevos objetivos, incluyendo un posible proyecto con el cineasta Almodóvar. Su historia es una invitación a conocer más sobre la canción de autor en México y el impacto que su música tiene en la sociedad.