El Departamento del Tesoro de EE. UU. sanciona a ‘El Mencho’ y a Ricardo Ruiz por sus vínculos con el crimen organizado
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a cinco altos mandos del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), destacando a su líder, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’. Estas acciones se deben a su implicación en el tráfico de fentanilo y actos de violencia que han devastado comunidades en México y Estados Unidos.
Impacto de las sanciones en el CJNG
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, enfatizó que el “reinado de terror” del CJNG ha causado “innumerables vidas inocentes”. Las sanciones no solo afectan a ‘El Mencho’, sino también a otros líderes del cártel, como Julio Alberto Castillo Rodríguez, y a Gonzalo Mendoza Gaytán, quienes están acusados de crímenes graves, incluyendo asesinatos y reclutamiento forzado.
Ricardo Ruiz Velasco: el sospechoso del asesinato de Valeria Márquez
Entre los sancionados se encuentra Ricardo Ruiz Velasco, conocido como ‘El Doble R’, quien es el principal sospechoso del asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez. Este caso ha conmocionado a la opinión pública, especialmente porque el homicidio ocurrió durante una transmisión en vivo en TikTok, captando la atención de más de 15 mil espectadores. La Fiscalía de Jalisco investiga este crimen como un feminicidio.
Recompensas y consecuencias legales
Estados Unidos ha ofrecido hasta 15 millones de dólares por información que conduzca al arresto de ‘El Mencho’ y otros miembros del CJNG. Las sanciones implican el bloqueo de bienes y activos en EE. UU., afectando gravemente las operaciones del cártel. La situación actual pone de manifiesto la creciente presión internacional sobre las organizaciones criminales que operan en la región.