La Feria de las Flores de San Ángel 2025 está por llenar de color, historia y tradición una de las zonas más encantadoras de la Ciudad de México. Esta edición, la número 168, se celebrará del 12 al 20 de julio, y promete ser un homenaje espectacular a las flores, la cultura mexicana y a la Virgen del Carmen, figura central de esta tradición iniciada en 1856.
Ubicación de la Feria de las Flores 2025
La sede es el emblemático barrio de San Ángel, ubicado en la Alcaldía Álvaro Obregón. Este pintoresco lugar, con calles empedradas y arquitectura colonial, se transforma durante nueve días en un verdadero jardín urbano lleno de vida. Organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo de El Carmen y la Alcaldía Álvaro Obregón, la feria garantiza una programación cultural de alto nivel.
Actividades Destacadas en la Feria
Durante la Feria de las Flores 2025, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de eventos diseñados para todos los públicos. Entre las actividades más destacadas se encuentran:
- Exposiciones florales con productores y floricultores de distintas regiones del país.
- Concursos de pintura y poesía, donde la naturaleza y las flores son la musa principal.
- Talleres de arreglos florales y actividades educativas para niños y adultos.
- Muestra gastronómica, con delicias como tamales de flor de calabaza, pulque, mezcal y aguas frescas.
Además, habrá presentaciones musicales, danzas tradicionales y espectáculos callejeros que envolverán el ambiente de arte y tradición.
Participa en el Concurso de Pintura
Si eres mayor de 18 años y te apasiona el arte, esta es tu oportunidad de formar parte del certamen de pintura de la Feria. La convocatoria estará abierta del 2 al 23 de junio de 2025, y sólo se aceptarán las primeras 100 obras físicas que cumplan con los requisitos establecidos. La obra debe centrarse exclusivamente en elementos florales, sin presencia de figuras humanas, y debe ser original y creada específicamente para esta edición.
La Feria de las Flores fue oficialmente instaurada en 1857 y en 2013 fue reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, reafirmando su relevancia histórica y social. Cada año, esta celebración no solo honra a la Virgen del Carmen, sino que también celebra la conexión de los mexicanos con la tierra, el arte y las tradiciones.