La Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025 se aproxima, prometiendo ser una celebración llena de tradiciones y actividades para toda la familia. Este evento, que honra a San Pedro y San Pablo, se llevará a cabo del 22 al 29 de junio de 2025 en el corazón de Nicolás Romero, Estado de México, específicamente en la explanada del Centro Histórico de San Pedro Azcapotzaltongo.
Artistas Confirmados para la Fiesta Patronal
La cartelera artística de la Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025 es uno de los aspectos más esperados, con una selección de artistas que promete deleitar a todos los asistentes. Entre los nombres destacados se encuentran:
- La Arrolladora Banda El Limón
- Los Askis
- Los Daniels
- JNS
- Grupo Aroma
- Rubén Albarrán
- Los Bybys
- Sonido Pirata
Actividades Destacadas de la Fiesta
La Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025 ofrecerá una variedad de actividades que fomentan la convivencia familiar y la identidad comunitaria. A continuación, se presentan algunas de las principales actividades que se llevarán a cabo:
Eventos Religiosos
- Misas y procesiones: Ceremonias en la Parroquia de San Pedro Azcapotzaltongo, incluyendo la misa magna el 29 de junio.
- Callejoneada: Una procesión festiva que refuerza las tradiciones religiosas locales.
Actividades Culturales
- Exposiciones artesanales: Exhibiciones de trabajos locales que destacan la cultura de Nicolás Romero.
- Eventos en el Teatro Centenario: Proyecciones de películas, obras de teatro y danzas.
- Pueblos originarios: Presentaciones de las tradiciones de los 10 pueblos de Nicolás Romero.
Zona Gastronómica
- Comida típica: Platillos como chapulines, escamoles y antojitos mexicanos.
- Puestos gastronómicos: Ubicados en la explanada con una oferta variada de sabores locales.
Entretenimiento Familiar
- Juegos mecánicos: Diversión garantizada para los más pequeños.
- Zona comercial: Puestos de artesanías y productos locales.
Con más de 120,000 asistentes esperados, la Fiesta Patronal San Pedro Azcapotzaltongo 2025 no solo es un homenaje a los santos patronos, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural y económica de la región. Este evento vibrante se anticipa como un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo la inclusión y la diversidad.