El huracán ‘Erick’ se intensifica y amenaza las costas de Guerrero y Oaxaca
El huracán ‘Erick’ ha sido catalogado como un fenómeno meteorológico de categoría 1 y podría impactar en las costas de Guerrero y Oaxaca entre el miércoles y el jueves 19 de junio. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, anunció que 32 municipios se encuentran en alerta ante la intensificación del ciclón. Se espera que ‘Erick’ evolucione a un huracán de categoría 2, lo que representa un peligro moderado para las comunidades costeras.
Trayectoria y características del huracán ‘Erick’
Según el Servicio Meteorológico Nacional de México, a las 9:00 horas, ‘Erick’ se ubicaba a 205 kilómetros al sur suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 385 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas que alcanzan los 140 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 11 kilómetros por hora. Las autoridades han activado protocolos de emergencia en la región, incluidos el Plan DN-III-E y el Plan Marina, para mitigar los posibles efectos del ciclón.
Municipios en alerta por el huracán ‘Erick’
La coordinadora de Protección Civil detalló que 22 municipios de Oaxaca están en alerta, entre ellos Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec y Acapulco, entre otros. En Guerrero, los municipios en riesgo incluyen Cuajinicuilapa, Ometepec y Marquelia. Las autoridades han instado a la población a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones de seguridad, que incluyen el resguardo en casa y la posibilidad de trasladarse a refugios temporales si es necesario.
Recomendaciones para la población
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la ciudadanía para que permanezca en casa y evite salir a la calle durante el impacto del huracán. Se recomienda a quienes poseen embarcaciones que no se aventuren a salir al mar y que permanezcan atentos a la información oficial. Las lluvias torrenciales que se esperan, de entre 150 a 250 milímetros, podrían causar inundaciones y deslaves, por lo que es crucial seguir las indicaciones de las autoridades locales y federales.