Urgente necesidad de abordar temas migratorios y arancelarios en México
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Döring, ha expresado la urgencia de no postergar asuntos críticos como las redadas de migrantes y la política arancelaria en México. En el contexto de la reciente cumbre del G7, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó el evento debido a tensiones bélicas entre Israel e Irán, Döring subraya que el gobierno mexicano debe actuar rápidamente para concertar una nueva reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y abordar estos temas de manera efectiva.
Impacto de la cancelación de la cumbre del G7
Döring destacó que la cancelación de la reunión con Sheinbaum representa una “muy mala noticia” para la comunidad mexicana en Estados Unidos, ya que había altas expectativas sobre los resultados que podrían derivarse de dicho encuentro. El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados enfatizó que el conflicto en Medio Oriente no solo es un asunto de seguridad nacional para EE.UU., sino que también afecta la estabilidad global, lo que hace que sea crucial que México mantenga un diálogo constante con la administración estadounidense.
Críticas a la diplomacia mexicana
El también vicecoordinador panista, Saúl Téllez, calificó el desempeño del equipo diplomático de Sheinbaum como un “rotundo fracaso” al no lograr avances significativos en asuntos clave como la eliminación de aranceles al acero y aluminio mexicanos, así como la amenaza de impuestos a las remesas. Téllez argumentó que las estrategias actuales no han sido efectivas y que es esencial establecer una mesa de negociación permanente en Washington para mejorar las condiciones de los mexicanos en Estados Unidos.
Esperanza de futuras reuniones bilaterales
A pesar de las críticas, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se mostró optimista sobre la posibilidad de reprogramar la reunión con Trump, afirmando que se pospondrá para otra fecha aún no determinada. Rodríguez también mencionó que no solo se canceló esta reunión, sino que otros encuentros importantes con líderes internacionales, como el primer ministro japonés y el presidente de Ucrania, también fueron cancelados. Aun así, confió en que existe una buena comunicación entre ambos gabinetes y que el diálogo continuará.