La Conagua Clima vigila una zona de baja presión que podría evolucionar a ciclón en los próximos días, tras el paso de ‘Erick’.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que mantiene la vigilancia sobre una zona de baja presión, cerca de las costas de Oaxaca y Chiapas, tras el paso del huracán Erick en Oaxaca y Guerrero este jueves.
De acuerdo con la autoridad encargada del clima, esta zona de baja presión se encuentra frente a las costas de Oaxaca y Chiapas y hay un 20 por ciento de probabilidad de que tenga desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Para la temporada de ciclones 2025, la Conagua Clima estimó que en la zona del Océano Pacífico se formarán entre 16 y 20 tormentas o huracanes. Hasta el momento se formaron las tormentas Alvin, Cosme y Dalila, así como el huracán Bárbara y Erick.
Para el océano Atlántico se esperan entre 13 y 17 ciclones tropicales, sin que hasta el momento se haya formado ninguno.
Apenas en la madrugada de este 19 de junio, el huracán Erick se debilitó y se desplazó por tierra sobre Guerrero como tormenta tropical hacia las 14:30 horas.
Huracán ‘Erick’ causa daños en Oaxaca y Guerrero
Este jueves, el huracán Erick se debilitó y se desplazó por tierra sobre Guerrero como tormenta tropical hacia las 14:30 horas.
Debido al paso de este fenómeno, hubo daños en quince tramos carreteros que fueron cerrados, y más de 120 mil usuarios se quedaron sin suministro eléctrico en los municipios de Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional, de acuerdo con la CFE.
Las grandes olas ocasionadas por el huracán Erick causaron daños a restaurantes en Puerto Escondido. También una estatua de pez vela cayó.
Tammbién hubo afectaciones al servicio eléctrico de los municipios de Cuajinicuilapa y Ometepec, en la costa chica de Guerrero.
En la costa de Oaxaca, el paso del huracán dejó lanchas bajo la arena, inundaciones en Huatulco, deslaves y caídas de postes y árboles. Medios locales reportaron algunos techos caídos en la comunidad de Corralero, de Pinotepa Nacional, y en San José del Progreso, Tututepec.
Debido al desprendimiento nuboso de la tormenta tropical Erick, la Conagua Clima informó que se esperaban lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca, así como lluvias intensas en Chiapas, Veracruz y el sur de Puebla la tarde de este jueves.
Y advirtió que las lluvias podrían causar deslaves, el incremento del nivel de ríos y arroyos, así como el desbordamiento e inundaciones en zonas bajas de la región.
También lee:
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas sobre una zona de baja presión que se localiza cerca de las costas de Oaxaca y Chiapas. Esta vigilancia se da tras el paso del huracán Erick, que tocó tierra en Oaxaca como un huracán de categoría 3. La probabilidad de que esta zona de baja presión evolucione a un ciclón es del 20% en los próximos siete días, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y la población.
### Impacto del huracán Erick en Oaxaca y Guerrero
El huracán Erick ha dejado daños significativos en Oaxaca y Guerrero. Tras su debilitamiento, se transformó en tormenta tropical y provocó el cierre de quince tramos carreteros y dejó a más de 120,000 usuarios sin suministro eléctrico. Los municipios más afectados incluyen Ometepec y Santiago Pinotepa Nacional, donde se reportaron también daños a restaurantes en Puerto Escondido y caídas de árboles e infraestructura.
### Previsión de ciclones para la temporada 2025
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha pronosticado que la temporada de ciclones 2025 en el Océano Pacífico podría generar entre 16 y 20 tormentas o huracanes. Hasta la fecha, se han formado ya varias tormentas, incluyendo las nombradas Alvin, Cosme y Dalila, además del huracán Erick. En el Atlántico, se espera la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales, aunque hasta ahora no se ha registrado ninguno.
### Advertencias sobre lluvias torrenciales
La Conagua ha alertado sobre la posibilidad de lluvias torrenciales en Guerrero y Oaxaca debido al desprendimiento nuboso de la tormenta tropical Erick. Se espera que estas lluvias intensas también afecten a Chiapas, Veracruz y el sur de Puebla, lo que podría provocar deslaves y el aumento del nivel de ríos y arroyos, así como inundaciones en áreas bajas de la región. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y a tomar precauciones ante estos fenómenos climáticos.