Marko Cortés Denuncia Abuso de Poder en el Senado

El senador Marko Cortés ha acusado al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de abusar de su investidura al negarle su participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Cortés, quien fue designado formalmente por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para asistir al evento programado del 23 al 26 de junio, expresó su descontento en redes sociales, señalando que esta decisión representa un intento de silenciar a la oposición.

Negativa Sin Justificación

Cortés informó a Theodoros Rousopoulos, presidente de la Asamblea, que su designación había sido aprobada por su grupo parlamentario y la JUCOPO. Sin embargo, a pesar de que se notificó a la presidencia del Senado para llevar a cabo los trámites necesarios, la participación fue rechazada sin ninguna explicación. El senador panista calificó esta acción como un acto que recuerda a los regímenes autoritarios, subrayando que nunca antes se había dado un caso similar en el Senado mexicano.

Impacto en la Libertad de Expresión

El senador Cortés considera que la decisión de Noroña no solo vulnera sus derechos como legislador electo, sino que también afecta la libertad de expresión en el país. Argumentó que la negativa a su participación busca ocultar la crítica situación que enfrenta México, especialmente tras la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024, que ha sido objeto de controversia por la falta de imparcialidad en el proceso electoral y la recomendación de la Organización de Estados Americanos (OEA) de no replicar dicho proceso.

Participación de Noroña en el Extranjero

A pesar de la controversia, Fernández Noroña está actualmente participando en un foro internacional, donde ha emitido un pronunciamiento sobre la situación en Medio Oriente. En su intervención, abogó por la paz y el diálogo entre las naciones, un contraste notable con la situación política en el Senado mexicano. La discrepancia entre ambos senadores refleja las tensiones existentes en el ámbito legislativo y la lucha por la representación de voces diversas en el país.

Share.
Exit mobile version