Estados Unidos intensifica la cacería de líderes del narcotráfico en México
El gobierno de Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para capturar a los líderes de los cárteles mexicanos, especialmente tras la reciente declaración de organizaciones terroristas, lo que ha llevado a sanciones severas y recompensas millonarias por información que conduzca a su arresto. Este miércoles 18 de junio, se emitieron sanciones específicas contra Nemesio Oseguera, conocido como ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Motivos de las sanciones contra ‘El Mencho’
Las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de EE.UU. incluyen el bloqueo de cuentas y propiedades, en respuesta a incidentes recientes como el descubrimiento de un campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, y el asesinato de la influencer Valeria Márquez. Además, otros cuatro miembros del CJNG también fueron sancionados por su implicación en el tráfico de fentanilo y otras actividades criminales, que incluyen asesinatos y secuestros.
Recompensas millonarias por información
Como parte de la estrategia de captura, las autoridades estadounidenses han ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve al arresto de ‘El Mencho’. Este monto se suma a las recompensas ofrecidas por otros narcotraficantes de alto perfil en México, lo que refleja la creciente preocupación de EE.UU. sobre el tráfico de drogas y la violencia asociada.
Comparativa de recompensas por narcotraficantes
En la actualidad, Estados Unidos ha catalogado a varios narcotraficantes como organizaciones terroristas internacionales, lo que ha permitido establecer recompensas significativas. Por ejemplo, Iván Archivaldo Guzmán, conocido como ‘El Chapito’, y su hermano Jesús Alfredo Guzmán, también tienen recompensas de 10 millones de dólares cada uno. Esta estrategia busca desmantelar las redes de narcotráfico que operan entre México y Estados Unidos, especialmente en el contexto del tráfico de fentanilo.