El gobierno de la ‘4T’ destinó 524.2 mdp a este rubro, que con Peña Nieto tenía asignados 836.4 mdp

La red consular del gobierno de la autodenominada ‘4T’ enfrenta las redadas ordenadas por el presidente Donald Trump en Estados Unidos, que “criminalizan” a los migrantes mexicanos, con una reducción presupuestal de 37.3% si se compara con el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El presupuesto destinado al rubro de “Protección, asistencia y servicios eficientes y suficientes para los mexicanos en el exterior o que viajan al exterior”, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, pasó de 836 millones 434 mil 369 pesos en 2018 a 524 millones 192 mil 258 pesos en 2025 de la actual administración de Claudia Sheinbaum.
Ese descenso representa una disminución presupuestal de 37.3%, pese a que en la actualidad los 50 consulados de México que existen en la Unión Americana tienen que hacer frente al desafío que representa atender las necesidades consulares de 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos.
Los recursos destinados a este rubro, que incluso de 2024 a 2025 cayeron 6.01%, prevén las siguientes áreas:
- Atención, protección, servicios y asistencia consulares
- Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica
- Dirección General de Servicios Consulares
- Dirección General de Oficinas de Pasaportes, y
- Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en 2018 se asignaron 836.4 millones de pesos, la cifra bajó el siguiente año, cuando se erogaron 564.0 millones de pesos.
Para 2020, los recursos ascendieron a 579.3 millones de pesos y en 2021 fueron 510.0 millones.
En 2022 hubo un incremento presupuestal y se asignaron 664.9 millones de pesos, pero al siguiente año el monto bajó a 490.2 millones.
El PEF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público refiere que en 2024, el monto erogado fue de 557.7 millones de pesos; y este año son 524.2 millones.
Pese a estas cifras, la presidenta Sheinbaum, en la conferencia matutina del pasado 13 de junio, afirmó que “es falso” que el presupuesto de los consulados se haya reducido en “40%”.
A lo anterior se suma el nombramiento de políticos, en lugar de integrantes del servicio diplomático de carrera, no sólo en las embajadas de México en el mundo, sino en los consulados, donde no sólo se hacen labores de documentación, de protección y atención a comunidades, sino también de diplomacia en lo local, estatal y federal en la Unión Americana.
En los últimos días, el presidente Trump ha ordenado expandir las detenciones y deportación de migrantes en todo Estados Unidos, mientras las protestas continúan contra sus políticas.
También lee:
Reducción Presupuestal en la Red Consular Mexicana
La red consular del gobierno de la autodenominada ‘4T’ enfrenta importantes desafíos, especialmente ante las recientes redadas ordenadas por el presidente Donald Trump en Estados Unidos, que han “criminalizado” a los migrantes mexicanos. En este contexto, el presupuesto destinado a la protección y asistencia de mexicanos en el extranjero ha sufrido una drástica reducción del 37.3% en comparación con el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.
Desglose del Presupuesto y sus Implicaciones
El presupuesto para “Protección, asistencia y servicios eficientes y suficientes para los mexicanos en el exterior” ha disminuido de 836 millones 434 mil 369 pesos en 2018 a 524 millones 192 mil 258 pesos en 2025, bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Esta disminución se produce a pesar de que los 50 consulados de México en Estados Unidos deben atender las necesidades de aproximadamente 40 millones de mexicanos que residen en el país norteamericano.
Áreas Afectadas y Recursos Asignados
Los recursos destinados a la red consular, que han caído un 6.01% de 2024 a 2025, se distribuyen en varias áreas críticas, que incluyen atención y protección consular, servicios de pasaportes y asistencia a mexicanos en el exterior. A lo largo de los años, el presupuesto ha mostrado fluctuaciones significativas, pasando de 836.4 millones de pesos en 2018 a 524.2 millones en 2025, lo que plantea serias dudas sobre la capacidad de los consulados para cumplir con su misión.
Reacciones y Críticas a la Administración Actual
A pesar de las cifras alarmantes, la presidenta Sheinbaum ha desestimado las críticas, afirmando en una reciente conferencia que es “falso” que el presupuesto de los consulados se haya reducido en un 40%. Además, la estrategia de nombrar políticos en lugar de profesionales del servicio diplomático ha suscitado controversia, ya que estas decisiones afectan no solo la atención consular, sino también la diplomacia en los niveles local, estatal y federal en Estados Unidos. En medio de esta crisis, las políticas de Trump continúan generando protestas y resistencia en diversas comunidades.