¿Faltó leer la letra chiquita? Te explicamos por qué algunas empresas aún no ofrecen un asiento a los empleados.

¿No ya había entrado en vigor? Algunos trabajadores en México notaron que, después de que concluyó el plazo para que las empresas ofrecieran un asiento con respaldo a sus trabajadores para descansar, la medida no se puso en marcha.
La Ley Silla fue promulgada el 19 de diciembre de 2024; desde entonces comenzó una cuenta regresiva para su entrada en vigor.
El periodo terminó el 17 de junio. Sin embargo, los empleadores encontraron una oportunidad para postergar el cumplimiento pleno de lo que establece la nueva disposición laboral.
¿Cuándo se supone que las empresas deben implementar esta ley?
El decreto publicado el año pasado establece otros plazos para la publicación oficial de un diagnóstico y la presentación de un reglamento interno que permita poner en marcha la Ley Silla.
El primero son 30 días después del 17 de junio, plazo en el que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debe emitir una normativa, en la cual se espera que se estipulen los riesgos asociados a permanecer durante largos periodos en una postura vertical.
La información que publique la dependencia deberá ser considerada por los empleadores al elaborar su normativa interna.
Además, la ley otorga un plazo de 180 días para que las empresas adecuen un reglamento con base en la nueva disposición laboral.
Este último plazo permite a las empresas aplazar el cumplimiento pleno de la reforma hasta diciembre de este año, antes de que las autoridades puedan exigir la obligación de las empresas a implementar lo que establece la ley.
¿Existen sanciones en caso de no respetarse la Ley Silla?
Como ocurre con la mayoría de las normas, se contempla una sanción en caso de que los responsables del cumplimiento no acaten las disposiciones de la ley.
De acuerdo con el decreto, se prevé una multa económica para los empleadores que va de 250 hasta 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 282,850 pesos.
¿Quién presentó la Ley Silla?
El proyecto permaneció casi dos años en la congeladora del Congreso de la Unión. La iniciativa fue presentada originalmente por el partido Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, en septiembre de 2023.
La propuesta enfrentó múltiples obstáculos y la resistencia de los legisladores para dar paso a esta nueva ley.
Fue hasta diciembre de 2024 cuando los partidos políticos mostraron disposición y comenzó el proceso legislativo para su aprobación y eventual promulgación.
También lee:
## La Ley Silla y su implementación en México
A pesar de que la Ley Silla fue promulgada el 19 de diciembre de 2024, muchos trabajadores en México han notado que, tras el plazo establecido para que las empresas proporcionaran asientos con respaldo para el descanso, esta medida aún no ha sido implementada. El periodo de cumplimiento culminó el 17 de junio, y los empleadores han encontrado formas de postergar su obligación de cumplir con esta nueva disposición laboral.
## Plazos y normativas para su implementación
El decreto que establece la Ley Silla contempla varios plazos adicionales. En primer lugar, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene un plazo de 30 días después del 17 de junio para emitir una normativa que detalle los riesgos asociados a permanecer en una postura vertical por largos periodos. Esta normativa deberá ser considerada por las empresas al elaborar su reglamento interno. Además, se les otorgan 180 días para adaptar su regulación, lo que implica que el cumplimiento total de la reforma podría extenderse hasta diciembre de este año.
## Consecuencias por incumplimiento
En caso de que las empresas no respeten la Ley Silla, se prevén sanciones económicas. Las multas para los empleadores pueden oscilar entre 250 y 2,500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un monto máximo aproximado de 282,850 pesos. Estas sanciones buscan asegurar que los derechos de los trabajadores sean respetados y que las empresas cumplan con sus obligaciones legales.
## Orígenes de la Ley Silla
La iniciativa de la Ley Silla fue presentada por el partido Movimiento Ciudadano en el Senado de la República en septiembre de 2023, pero estuvo casi dos años en espera antes de ser aprobada. La ley finalmente fue promulgada en diciembre de 2024, tras superar múltiples obstáculos y la resistencia de algunos legisladores. La implementación de esta ley es un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales en México, aunque su cumplimiento efectivo aún está en entredicho.