La explosión del cohete Starship de SpaceX provoca preocupación en Tamaulipas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 25 de junio que su gobierno está considerando una posible demanda contra SpaceX, la compañía de Elon Musk, tras la explosión del cohete Starship que dejó escombros en la costa de Tamaulipas. Este incidente ha generado inquietud entre las autoridades locales debido a los impactos ambientales y de seguridad que podría acarrear.
Revisión de leyes internacionales
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó que se está realizando una revisión exhaustiva de las leyes internacionales que podrían haber sido violadas por SpaceX. “Se está haciendo una revisión internacional, qué leyes se están violando y, a partir de ahí, iniciaremos un proceso”, afirmó la mandataria.
Impacto ambiental en la costa tamaulipeca
La explosión del Starship ocurrió el 18 de junio en la plataforma de lanzamiento de Boca Chica, Texas, a solo tres kilómetros de la frontera con México. Los fragmentos del cohete, que incluían materiales peligrosos, llegaron a la playa Bagdad en Matamoros, generando preocupación entre ambientalistas y autoridades locales. La presencia de residuos como caucho, plástico y aluminio plantea riesgos significativos para la flora y fauna de la región.
Preocupaciones por la fauna local
Además, las autoridades locales suspendieron la liberación de 10,000 crías de tortuga Lora, una especie en peligro de extinción, debido a la contaminación en la zona. Especialistas advierten que los fragmentos de basura espacial pueden contener sustancias tóxicas que amenazan las cadenas alimenticias y el ecosistema marino. El gobierno mexicano continúa evaluando las implicaciones de este incidente y las acciones legales que podrían derivarse de él.