El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado su deseo de que la música electrónica francesa, conocida como “French touch”, sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Este género ha dejado una huella indeleble en la escena musical global, gracias a artistas icónicos como Daft Punk, Justice, Air, Cassius, Phoenix, Étienne de Crécy, M83 y Alan Braxe.
UNESCO y su misión cultural
La UNESCO, agencia de las Naciones Unidas dedicada a promover la paz y la seguridad a través de la cultura, las artes y las ciencias, mantiene una lista de patrimonio cultural inmaterial. Este registro busca proteger prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades que las comunidades consideran parte de su herencia cultural. En años anteriores, géneros como el reggae jamaicano, el mariachi mexicano y la rumba cubana han sido incluidos en esta lista.
La propuesta de Macron
En una reciente entrevista con la estación de radio Fréquence Gaie, Macron sugirió que el “French touch” debería ser añadido a la lista de la UNESCO, especialmente tras la inclusión del techno de Berlín en 2023. “Vamos a hacer eso también,” afirmó el presidente. “Amo Alemania, pero no necesitamos lecciones de nadie. Somos los inventores de la música electrónica. Tenemos ese toque francés,” añadió con orgullo.
Legado de Daft Punk y otros artistas
Daft Punk, formado en París en 1993 por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, es considerado el artista seminal del “French touch”. Su fusión de house, funk, techno, synth-pop y disco los catapultó a la fama global, con álbumes como ‘Homework’ (1997) y ‘Discovery’ (2001) considerados clásicos atemporales de la música de baile. Tras su separación oficial en febrero de 2021, su legado sigue vivo, dejando una marca indeleble en la música contemporánea.