Juan Antonio Ferrer Aguilar fue ratificado como embajador permanente ante la UNESCO, en París, Francia, con 24 votos a favor.

Una docena de diplomáticos nombrados por la presidencia Claudia Sheinbaum Pardo fueron ratificados por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión en medio de gritos -vía megáfono- de la panista Lilly Téllez, quien se fue contra Juan Antonio Ferrer Aguilar, extitular del fracasado Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) creado en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El exfuncionario se irá como embajador permanente ante la UNESCO, en París, Francia.
La senadora panista recordó que es el responsable de la falta de medicamentos.
“El responsable que pagó 400% más caros las mascarillas, ventiladores y pruebas COVID, ese ladrón que dejó a los hospitales sin insumos y enriqueció a Andy López Beltrán (hijo del expresidente y actual secretario de Organización de Morena), en lugar de ir a la cárcel lo van a mandar a París, pagado con tus impuestos después de haberte dejado sin medicamentos, sin servicios de salud, sin servicios hospitalarios.
Lo vamos a perseguir hasta París. Ya veremos, Ferrer, porque pisarás la cárcel, por lo que le hiciste a México”, expresó al fijar un posicionamiento en tribuna.
El nombramiento fue aprobado por 24 votos a favor y ochos en contra.
Sin embargo, cuando llegó la hora de tomarle protesta, junto con el resto de los diplomáticos, la sonorense subió a tribuna con megáfono.
“¡Ferrer, corrupto, ya vas a correr! Dijo una y otra vez con el amplificador de sonido, pese a que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, pidió una y otra vez que guardara silencio.
“Dicen que somos dictadura, y todo mundo se expresa con libertad”.
¿Quiénes son los nuevos embajadores y cónsules de México?
Además de Ferrer Aguilar, la Comisión Permanente ratificó a Roberto Canseco Martínez, encargado de la cancillería de Ecuador cuando la embajada fue asaltada por el gobierno de Daniel Noboa, será embajador en Jamaica.
Otro de los nombramientos polémicos es el de Luis Rodríguez Bucio, quien fue el primer comandante la Guardia Nacional en la administración de Andrés Manuel López Obrador y subsecretario de Seguridad en ese mismo periodo, será cónsul en Dallas, Texas, Estados Unidos.
La Comisión Permanente también aprobó otros cónsules para Estados Unidos, entre ellos Rafael Eugenia Laveaga, en Atlanta, Georgia; Carlos Iriarte Mercado, en Boston, Massachussets ; Marcos Augusto Bucio Mujica, en Nueva York, Nueva York.
Donají Alba Arroyo, quien era encargada del Instituto de Formación Política de Morena, irá a Raleight, Carolina del Norte.
Marco Antonio Mena Rodríguez, exgobernador de Tlaxcala y expriista, estará en San Francisco, California.
Y Neftali Said Pérez González, exencargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a San José, California.
Los legisladores también ratificaron a Claudia Velasco Osorio, para Sao Paulo, Brasil; Iván Roberto Sierra Medel, Toronto, Canadá; Julián Adém Díaz de León, Vancouver, Canadá.
También lee:
Ratificación de Juan Antonio Ferrer Aguilar como Embajador ante la UNESCO
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha ratificado a Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador permanente ante la UNESCO en París, Francia, con un total de 24 votos a favor. Este nombramiento se produce en un ambiente de controversia, ya que la senadora panista Lilly Téllez ha expresado su oposición, acusando a Ferrer de ser responsable de la falta de medicamentos durante su gestión como titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Protestas durante la ratificación
Durante la sesión, Téllez utilizó un megáfono para protestar, llamando a Ferrer “corrupto” y prometiendo que sería perseguido hasta París por su supuesta corrupción. Su intervención se produjo a pesar de los intentos del presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, de mantener el orden. Téllez enfatizó que, en lugar de enfrentar justicia por sus acciones, Ferrer recibiría un salario pagado con los impuestos de los ciudadanos.
Otros nombramientos diplomáticos
Además de Ferrer, la Comisión Permanente ratificó a otros diplomáticos, incluyendo a Roberto Canseco Martínez como embajador en Jamaica y a Luis Rodríguez Bucio, excomandante de la Guardia Nacional, como cónsul en Dallas, Texas. Estos nombramientos han generado debate, especialmente por la trayectoria de los funcionarios involucrados, quienes han estado en el centro de controversias políticas.
Reacciones y contexto político
La ratificación de Ferrer y otros diplomáticos se da en un contexto político tenso, donde las acusaciones de corrupción y falta de transparencia son frecuentes. La oposición ha utilizado estas oportunidades para criticar al gobierno actual y sus decisiones en materia de política exterior. La situación refleja las divisiones políticas en México y el impacto que tienen en la percepción pública de los funcionarios designados.