La Feria Quecholac 2025 es una de las celebraciones más emblemáticas del municipio de Quecholac, Puebla, realizada en honor a Santa María Magdalena, patrona del municipio. Conocida por su ambiente festivo y su rica oferta cultural, la feria destaca la identidad del Pueblo Mágico de Quecholac, un lugar con una historia que se remonta a los señoríos popolocas y la época colonial.
¿Cuándo y Dónde se Llevará a Cabo la Feria Quecholac 2025?
La Feria Quecholac 2025 se llevará a cabo del 20 al 27 de julio de 2025 en el municipio de Quecholac, Puebla. Las actividades principales se realizarán en la explanada cívica y el zócalo, con eventos religiosos centrados en el Templo de Santa María Magdalena (Exconvento Franciscano del siglo XVI) y eventos deportivos en el campo Quechulli. La mayoría de las actividades, como los conciertos en el Teatro del Pueblo, son gratuitas, aunque algunos eventos específicos, como los del Palenque, podrían tener costos asociados.
Cartelera de artistas que se presentarán en la Feria Quecholac 2025
Uno de los mayores atractivos de la Feria Quecholac 2025 son los conciertos gratuitos y bailes en la explanada cívica o el zócalo, que presentan artistas y agrupaciones de renombre en géneros como cumbia, banda, norteño y pop. La cartelera confirmada para 2025 incluye:
- 20 de julio: Río Roma y Banda 3 Reyes La Bandota.
- 21 de julio: Grupo Chicapalá y Banda La Camotera.
- 23 de julio: Jorge Domínguez & Super Class y La Nueva Onda Banda El Viejón.
- 24 de julio: Época Norteña y Banda Desastrosa GZ.
- 25 de julio: Grupo Quintanna y Banda La Chingona.
- 26 de julio: Grupo Aroma y La Exclusiva ABP.
- 27 de julio: Germán Montero y Grupo Musical Extremo.
Actividades de la Feria Quecholac 2025
La Feria Quecholac 2025 ofrece una amplia variedad de actividades que celebran la fe, la cultura y el espíritu comunitario de Puebla. A continuación, se presentan las principales:
Eventos Religiosos
- Mañanitas y misas solemnes: Las festividades comienzan el 20 de julio con las tradicionales “Mañanitas” a Santa María Magdalena a las 4:00 a.m., seguidas de una misa eucarística en el Templo de Santa María Magdalena. Durante la semana, se realizan ceremonias diarias que fortalecen la devoción local.
- Procesiones: Una procesión recorre las principales calles de Quecholac, acompañada de música, ofrendas florales y decoraciones tradicionales, simbolizando la fe y la unión comunitaria.
- Bautizos y bodas comunitarias: Ceremonias religiosas colectivas, como bautizos, primeras comuniones y bodas, que reúnen a las familias en un ambiente de celebración.
Eventos Culturales y Artísticos
- Ballets folclóricos: Presentaciones de danzas tradicionales, como la danza de los comales y estampas de estados invitados (en ediciones pasadas, participaron grupos de Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México), que llenan de color el evento.
- Desfile de cierre: Un recorrido por las principales calles con carros alegóricos, música y ballets folclóricos infantiles, marcando el cierre festivo de la feria.
- Exposiciones culturales: Reseñas fotográficas y exposiciones históricas organizadas por el cronista local, destacando la riqueza cultural de Quecholac.
Gastronomía Poblana
- Muestra gastronómica: Puestos con platillos típicos como mole poblano, tamales, barbacoa de borrego, cecina, chalupas y postres tradicionales como dulce de camote, acompañados de bebidas como pozol, aguas frescas y pulque artesanal.
- Feria artesanal: Stands con artesanías locales, textiles, cerámicas y productos agrícolas, ideales para adquirir recuerdos únicos.
Entretenimiento y Atracciones
- Juegos mecánicos: Atracciones como la rueda de la fortuna, carritos chocones y carruseles, perfectas para familias y niños.
- Espectáculos de pirotecnia: Cada noche, el cielo de Quecholac se ilumina con fuegos artificiales, creando momentos memorables para los asistentes.
- Actividades recreativas: Concursos, juegos y dinámicas familiares que fomentan la convivencia y el ambiente festivo.
Eventos Deportivos
- Torneos relámpago: Competencias de fútbol, básquetbol y otras disciplinas en el campo Quechulli, con participación de equipos locales y de municipios cercanos.
- Activaciones físicas: Actividades deportivas comunitarias que promueven la participación de jóvenes y familias.
Exposiciones Comerciales
- Zona comercial: Stands con productos locales, desde flores y plantas hasta artículos agrícolas e industriales, destacando la oferta económica de Quecholac.
- Venta de artesanías: Exposiciones de textiles, cerámicas y productos hechos a mano por artesanos locales, reflejando la herencia popoloca y colonial.
La Feria Quecholac 2025 promete ser una celebración inolvidable que combina devoción, música, sabores poblanos y tradiciones culturales, destacando la hospitalidad de este Pueblo Mágico. ¡Prepárate para disfrutar de una experiencia llena de ritmo y color en el corazón de Puebla!