En los últimos años, la frase “estrés laboral” ha ganado protagonismo, especialmente entre los jóvenes. Pero, ¿qué implica realmente este término y cómo puede afectar nuestro desempeño en el trabajo? El estrés laboral es una respuesta física, emocional o psicológica que se presenta cuando una persona siente que las exigencias de su trabajo superan sus capacidades para afrontarlas. Este fenómeno puede ser desencadenado por diversos factores, como la sobrecarga de tareas, plazos ajustados, falta de apoyo, conflictos interpersonales, inseguridad laboral o un desbalance entre la vida personal y profesional.

¿Es posible solicitar incapacidad por estrés laboral?

El reconocimiento de trastornos relacionados con el estrés grave y de adaptación como enfermedades laborales ha cambiado la forma en que los trabajadores en México pueden acceder a derechos y protecciones en sus lugares de trabajo. En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha comenzado a otorgar incapacidades por estrés laboral, un avance que surge a raíz de recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Pasos para solicitar incapacidad por estrés laboral en el IMSS

La modificación al artículo 513 de la LFT ha actualizado un catálogo que permanecía sin cambios durante casi cincuenta años, incorporando el estrés laboral como una enfermedad de trabajo. Esto permite que los empleados no solo puedan recibir incapacidades, sino que también tengan la opción de solicitar indemnizaciones en ciertos casos. A continuación, se detallan los pasos a seguir:

  1. Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS

    Solicita una consulta médica en la UMF que te corresponda según tu domicilio o lugar de trabajo. La atención puede ser proporcionada por un médico familiar o, en situaciones específicas, por un psiquiatra.

  2. Diagnóstico profesional

    El médico realizará una evaluación integral de tu salud. Si considera que tu estrés o problema mental está vinculado a las condiciones laborales y afecta tu capacidad de trabajo, puede emitir un diagnóstico de trastorno de ansiedad, trastorno de adaptación, depresión u otros problemas psicosociales.

  3. Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo

    Si el diagnóstico lo justifica, el médico del IMSS puede expedir un certificado de incapacidad temporal, el cual puede ser prorrogado si el problema persiste tras nuevas evaluaciones.

  4. Documentación requerida
    • Número de Seguridad Social (NSS)
    • Identificación oficial (INE, pasaporte)
    • Carnet de citas del IMSS
    • Comprobantes médicos previos (si has sido atendido antes)
    • Resumen clínico de tratamientos anteriores (si aplica)

  5. Seguimiento médico

    Durante la incapacidad, el IMSS programará consultas de seguimiento y, si es necesario, te referirá a atención psicológica o psiquiátrica para asegurar una adecuada recuperación.

  6. Cobro del subsidio

    Una vez que se haya expedido la incapacidad, tienes derecho al subsidio económico que proporciona el Seguro Social. Debes presentar el certificado a tu empleador para justificar tu ausencia, y el IMSS depositará el monto correspondiente en tu cuenta.

Identificando los síntomas del estrés laboral

Síntomas Físicos

  1. Fatiga y agotamiento: Sensación de cansancio persistente.
  2. Dolores de cabeza y migrañas: Dolores frecuentes que pueden ser indicativos de estrés.
  3. Problemas gastrointestinales: Síntomas como acidez estomacal o cambios en el ritmo intestinal.
  4. Tensión muscular: Dolor en áreas como cuello, hombros y espalda.

Síntomas Emocionales y Psicológicos

  1. Ansiedad y nerviosismo: Sentimientos de inquietud sin razón aparente.
  2. Irritabilidad y cambios de humor: Alteraciones emocionales notables.
  3. Dificultad para concentrarse: Problemas en la toma de decisiones.
  4. Sentimientos de sobrecarga: Sensación de estar abrumado por responsabilidades.

Síntomas Conductuales

  1. Cambios en los hábitos de sueño: Dificultades para dormir o somnolencia excesiva.
  2. Aumento del consumo de sustancias: Uso de alcohol o tabaco como mecanismo de afrontamiento.
  3. Aislamiento social: Evitar interacciones con otras personas.

Consecuencias a largo plazo del estrés laboral

  1. Burnout: Agotamiento físico, emocional y mental.
  2. Problemas de salud mental: Riesgo de depresión o ansiedad prolongada.
  3. Enfermedades crónicas: Mayor posibilidad de desarrollar hipertensión, diabetes o enfermedades cardíacas.

Un avance en la salud mental laboral

El IMSS, al otorgar incapacidad por estrés, reconoce que las condiciones emocionales y psicológicas afectan directamente la capacidad de los empleados para desempeñar sus funciones. Este cambio no solo representa un avance en la salud mental, sino que también fomenta la colaboración entre empleadores y trabajadores para prevenir trastornos relacionados con el estrés. La reforma a la Ley Federal del Trabajo y la implementación de la NOM-035 establecen un marco legal que obliga a las empresas a adoptar medidas concretas para proteger la salud mental de sus empleados, promoviendo así una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar emocional en el entorno laboral.

Share.
Exit mobile version