La canícula, un fenómeno climático que se caracteriza por el aumento extremo de temperaturas y la disminución de lluvias, está por llegar a México. Este año, se espera que la canícula inicie entre el 3 y el 15 de julio y se extienda hasta principios de agosto, afectando a varios estados del país con temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius. A pesar de la presencia del huracán Flossie, este evento climático no se verá detenido.

¿Qué es la canícula y su impacto en el clima?

La canícula es un periodo que ocurre generalmente entre julio y agosto en México y Centroamérica, donde se registran altas temperaturas y escasas precipitaciones. Este fenómeno no solo afecta el clima, sino que también puede tener graves repercusiones en la salud humana, la agricultura y la disponibilidad de agua. Durante este tiempo, es común que se reporten temperaturas extremas que pueden llegar a afectar la salud de la población.

Duración y días más calurosos de la canícula 2025

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula de 2025 tendrá una duración aproximada de 40 días, comenzando entre el 3 y el 15 de julio y finalizando alrededor del 11 de agosto. Durante este periodo, se anticipa que varios estados experimenten los días más calurosos del año, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en algunas regiones, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública.

Estados más afectados y recomendaciones de protección

Los estados que se verán más impactados por la canícula incluyen Campeche, Colima, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Para mitigar los efectos del calor extremo, se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas y usar ropa ligera. La preparación y la información son clave para enfrentar este fenómeno climático que, aunque recurrente, trae consigo importantes desafíos para la salud y el medio ambiente en México.

Share.
Exit mobile version