Facilitadores de la Salud en Tamaulipas: Un Compromiso con el Bienestar
Desde Tampico, Tamaulipas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia del programa “Salud Casa por Casa”, que busca mejorar la atención médica para adultos mayores y personas con discapacidad. Este esfuerzo ha llevado a que 600 facilitadores de la salud visiten a los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar, alcanzando a más de 9 millones de personas en sus hogares.
Impacto del Programa en la Salud Pública
Montiel enfatizó que este programa no solo se enfoca en la atención inmediata, sino que también tiene un impacto a largo plazo en la salud de la población. “Estamos cambiando la dinámica poblacional, y es crucial que tomemos decisiones que prevengan problemas de salud en el futuro”, aseguró durante la Asamblea de Salud Casa por Casa, presidida por la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo.
El Rol de los Facilitadores de la Salud
Los facilitadores, compuestos por profesionales de la salud, realizan visitas domiciliarias para evaluar no solo la salud física de los beneficiarios, sino también su bienestar emocional. “Hemos visitado más de 9 millones de viviendas, preguntando a las personas cómo se sienten en todos los aspectos de su vida”, agregó Montiel, quien también agradeció a los servidores de la nación por su compromiso en esta labor.
El Futuro de la Atención Médica en México
El programa “Salud Casa por Casa” representa un paso significativo hacia un sistema de salud más inclusivo y accesible. Montiel concluyó que este tipo de iniciativas son esenciales para garantizar que la población, especialmente los grupos vulnerables, reciba el apoyo que necesitan para afrontar los retos de salud en el futuro. Con la implementación de este programa, se espera que México avance hacia un modelo de prevención y atención médica más robusto y eficaz.