La FGR y la Sedena identifican rutas de tráfico de armas desde EE. UU.

La Fiscalía General de la República (FGR), en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha revelado la existencia de 11 rutas de tráfico de armas de fuego que provienen de Estados Unidos. Esta información fue obtenida entre el 20 de noviembre de 2024 y el 19 de mayo de 2025, y se enmarca dentro de los esfuerzos de las autoridades para combatir la violencia generada por el crimen organizado en México.

Rutas detectadas por las autoridades

Las rutas identificadas abarcan varios estados mexicanos, incluyendo Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. La Sedena ha trabajado en conjunto con la FGR para coordinar operativos que buscan reorientar la presencia de la Fuerza Armada Permanente en estas áreas, con el fin de disminuir los índices de homicidios dolosos y la violencia asociada al narcotráfico.

Detalles sobre las rutas de tráfico de armas

Según el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, las rutas de tráfico de armas son las siguientes:

  1. San Diego, EE. UU. – Tijuana – Culiacán – Tepic – Manzanillo – Acapulco.
  2. Yuma, EE. UU. – San Luis Río Colorado.
  3. Phoenix, EE. UU. – Sonoyta – Hermosillo – Ciudad Cuauhtémoc – Parral – Durango – Guadalajara.
  4. Nogales, EE. UU. – Nogales – Magdalena de Kino – Hermosillo – Guaymas – Cd. Obregón – Los Mochis.
  5. Tucson, EE. UU. – Agua Prieta – Moctezuma – Hermosillo, Sonora.
  6. El Paso – Cd. Juárez – Chihuahua – Torreón – Zacatecas – Aguascalientes – Guanajuato – Morelia.
  7. Laredo – Nuevo Laredo – Monterrey – San Luis Potosí – Guanajuato – Querétaro – Ciudad de México.
  8. Miguel Alemán – Cadereyta, Nuevo León.
  9. Camargo – Doctor Coss – General Terán.
  10. McAllen – Reynosa – Ciudad Victoria – Cd. Valles – Pachuca – Puebla – Oaxaca.
  11. Brownsville – Matamoros – Tampico – Tuxpan – Veracruz – Coatzacoalcos – Tuxtla Gutiérrez.

Impacto en la lucha contra el crimen organizado

Durante este periodo, las autoridades han logrado decomisar un total de 5,869 armas de fuego, 31,868 cargadores, más de un millón de cartuchos y 289 granadas. Además, se han detenido a 11,828 individuos vinculados a actividades delictivas. La estrategia ha permitido también la destrucción de hectáreas de cultivos de amapola y marihuana, así como el aseguramiento de vehículos y dinero en efectivo, sumando más de 25 millones de pesos y más de 8 millones de dólares.

Share.
Exit mobile version