En Sonora, se han implementado brigadas móviles del programa Salud Casa por Casa, que han visitado a 1.5 millones de derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar en sus domicilios, según informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. Este esfuerzo busca asegurar que tanto adultos mayores como personas con discapacidad reciban atención médica adecuada en sus hogares, especialmente en áreas de difícil acceso.

Modelo de atención integral en Sonora

La secretaria Montiel detalló que se están utilizando dos modelos de atención: visitas casa por casa por parte de servidores de la salud y brigadas móviles que se desplazarán a las zonas más remotas de la sierra. “Iremos al último rincón de Sonora, donde no hay médicos, para garantizar que todos tengan acceso a la atención que necesitan”, afirmó Montiel, resaltando la importancia de este programa para las comunidades vulnerables.

Compromiso con la inclusión y la salud

Montiel enfatizó que los gobiernos de la Cuarta Transformación son pioneros en prestar atención a las personas con discapacidad y que este programa refleja un compromiso histórico hacia estos sectores. “Nos da mucho gusto que la presidenta haya creado este programa para cuidar a quienes tienen vulnerabilidad por su edad o condición”, añadió, subrayando la relevancia de las políticas inclusivas en su administración.

Impacto en la salud pública

Durante una asamblea en Ciudad Obregón, la secretaria resaltó que la prevención y atención de salud son prioridades del gobierno. “Este será el programa más importante en prevención de la salud y atención de primer nivel del mundo”, concluyó Montiel, invitando a los servidores de la salud a continuar con su labor fundamental en la detección temprana y el apoyo a quienes carecen de atención médica.

Share.
Exit mobile version