San Juan, 12 jul (EFE).- El artista puertorriqueño Bad Bunny realizó este viernes una oda a sus raíces puertorriqueñas y denunció el colonialismo de Estados Unidos, con una recreación de los símbolos más icónicos del archipiélago caribeño, en el primer concierto de su residencia ‘No me quiero ir de aquí’, en el Coliseo de Puerto Rico.
Un Concierto Histórico en el Coliseo de Puerto Rico
Ante un abarrotado auditorio, Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, vendió todas las entradas en un tiempo récord para las 30 funciones que ofrecerá entre el 11 de julio y el 14 de septiembre. Antes de arrancar el espectáculo, mostró varios carteles reivindicando la independencia y soberanía de Puerto Rico, lo que provocó un estallido de aplausos entre el público.
Celebrando la Cultura Puertorriqueña
El espectáculo comenzó con una representación teatral a cargo de Julito Gastón, percusionista de Bad Bunny, quien elogió el sonido de los barriles de la bomba puertorriqueña, un género musical autóctono. Con un escenario decorado que simulaba las montañas y vegetación tropical de Puerto Rico, el artista, acicalado con su característico sombrero, interpretó una canción inédita y otros éxitos que resonaron en todo el Coliseo.
Un Preámbulo para la Gira Mundial
Este evento marca el inicio de una serie de conciertos que culminará en una gira mundial, comenzando el 21 de noviembre en República Dominicana y finalizando en Bélgica el 22 de julio de 2026. Con ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, Bad Bunny no solo celebra su cultura, sino que también busca superar el récord de conciertos consecutivos en el Coliseo, actualmente en manos del dúo Wisin y Yandel.