Costos y Consecuencias de la CURP Biométrica en México

La implementación de la CURP biométrica, que se convertirá en un nuevo mecanismo de identificación oficial en México, podría generar un costo estimado de hasta 80 mil millones de pesos. Así lo advirtió Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien también señaló que este cambio podría desactualizar el Padrón Electoral. Córdova hizo hincapié en que la creación de una base de datos biométricos desde cero representa un reto significativo, tanto financiero como logístico, que ya había sido discutido con expresidentes anteriores.

Riesgos en la Confiabilidad del Padrón Electoral

El exfuncionario recordó que, en 2018, el INE calculó que construir un sistema biométrico costaría entre 70 mil y 80 mil millones de pesos. Además, alertó sobre los riesgos que podría conllevar para la confiabilidad de las listas nominales de electores. “La credencial va a perder uno de sus principales atractivos que permite que el Padrón Electoral esté muy actualizado”, afirmó Córdova, sugiriendo que la nueva CURP biométrica podría crear una competencia entre dos sistemas de identificación, lo que inevitablemente afectaría la precisión del Padrón.

Preocupaciones sobre la Seguridad de los Datos Biométricos

Otro aspecto que preocupa a Córdova es el resguardo de los datos biométricos de los ciudadanos. En un contexto de austeridad, el ex-presidente del INE expresó su inquietud sobre la posibilidad de que la construcción de un sistema desde cero no garantice la seguridad necesaria para proteger la información sensible de los mexicanos. “La austeridad también implica graves deficiencias de seguridad”, enfatizó, sugiriendo que se debe tener cuidado al manejar datos tan delicados.

Recomendaciones para la Reforma Electoral

En medio de estas preocupaciones, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática ha propuesto que la reforma electoral que enviará la presidenta Sheinbaum en septiembre debe ser el resultado de un consenso amplio entre las diversas fuerzas políticas. En un desplegado firmado por tres expresidentes del INE, se plantearon requisitos esenciales para esta reforma, como garantizar la autonomía de las autoridades electorales y mantener el financiamiento público de los partidos políticos.

Share.
Exit mobile version