Nacional

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró el uso de la voz de Pepe Lavat en un video de TikTok

alt default
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, negó que se usara inteligencia artificial para copiar la voz del actor Pepe Lavat. (Especial: El Financiero / doblaje.fandom)

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha generado controversia tras el uso de la voz del fallecido actor de doblaje Pepe Lavat en un video publicado en TikTok. Guadalupe Taddei, presidenta del INE, aclaró que no se utilizó inteligencia artificial para clonar la voz del actor, sino que se empleó un audio disponible en la plataforma. Esta afirmación busca calmar las preocupaciones surgidas entre los actores de doblaje tras la reciente manifestación en la Ciudad de México en contra del uso indebido de voces mediante tecnología.

Durante una conferencia de prensa, Taddei expresó su respeto hacia el gremio de actores de doblaje y anunció que se ha iniciado una investigación interna en el Instituto sobre el uso de la voz de Lavat. Además, subrayó que el INE no buscó asemejarse a la voz del actor, sino que se trató de un uso libre y gratuito de la red social, en línea con las tendencias actuales sobre la inteligencia artificial.

Sin embargo, la viuda de Pepe Lavat, Gisela Casillas, criticó la acción del INE, calificándola de “horrenda” y argumentando que una institución que promueve la legalidad no debería actuar de esta manera. Este comentario resuena con las preocupaciones de muchos en la comunidad artística que demandan una regulación más estricta del uso de la inteligencia artificial en el ámbito del doblaje y la protección de las voces humanas.

Ante esta situación, Taddei reafirmó el compromiso del INE de apoyar la regulación del uso de la inteligencia artificial, no solo en este caso, sino como una necesidad global. La presidenta también destacó la importancia de proteger el trabajo y la voz de los actores de doblaje, anunciando que se buscarán esquemas de protección para evitar el uso no autorizado de sus voces en el futuro.


Artistas de doblaje y locutores mexicanos se manifestaron en la Ciudad de México para exigir una legislación que regule el uso de la voz humana frente al avance de la inteligencia artificial. La presidenta de la asociación de locutores, Lili Barba, enfatizó que la IA debe ser utilizada para potenciar, y no para suplantar, a los profesionales del sector.

Pepe Lavat, conocido por su trabajo en series como Dragon Ball y Scooby Doo, es un referente en el doblaje mexicano. La mandataria Claudia Sheinbaum anunció que se establecerán “esquemas de protección” para salvaguardar el trabajo y la voz de los artistas de doblaje en México.

Con información de EFE.

También lee:

Share.
Exit mobile version