El arroz es un pilar fundamental en la cocina mexicana, presente en guisados, sopas y platillos principales que forman parte de la dieta diaria de millones de hogares. Su versatilidad y aporte nutricional, con carbohidratos complejos, vitaminas del grupo B y minerales, lo convierten en un alimento esencial y económico. Sin embargo, la calidad de este cereal varía significativamente entre marcas, lo que puede afectar tanto su sabor como su valor nutricional.

La importancia del arroz en la alimentación

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza estudios periódicos para evaluar la calidad de los productos y orientar a los consumidores en sus compras. Estos análisis son cruciales en un contexto donde rumores, como los de “arroz de plástico”, generan desconfianza entre los consumidores. Profeco busca desmentir mitos y garantizar que los productos cumplan con normas de calidad, como la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que regula el etiquetado, y la NMX-FF-035-SCFI-2005, que establece estándares para el arroz pulido.

Marcas de arroz a evitar según Profeco

Un estudio de Profeco analizó 38 marcas de arroz, identificando varias que no cumplen con los estándares de calidad debido a problemas como exceso de granos dañados o etiquetado incorrecto. Marcas como Great Value, Schettino, Aurrera, La Merced, y San Lázaro presentaron deficiencias significativas. A pesar de que ninguna de estas marcas contiene plástico, su calidad inferior puede afectar la textura, sabor y rendimiento al cocinar.

Consejos para elegir un arroz de calidad

Para evitar productos de baja calidad, Profeco sugiere observar el arroz visualmente para detectar granos partidos, manchas o impurezas antes de comprarlo. Marcas como SOS y El Pozo, destacadas por su alta calidad y precio accesible, son opciones recomendadas para quienes buscan un arroz confiable. Almacenar el arroz en recipientes herméticos ayuda a protegerlo de plagas y a conservar sus propiedades, garantizando así una mejor experiencia culinaria.

Share.
Exit mobile version