El filme ‘Pink Floyd – The Wall’, estrenado el 14 de julio de 1982 en el cine Empire de Londres, se convirtió en un fenómeno de taquilla a pesar de las tensiones y desavenencias entre su equipo creativo. Alan Parker, el director, lo describió como “una de las experiencias más lamentables de mi vida creativa”, mientras que Bob Geldof, protagonista de la película, admitió sentirse “avergonzado” por su actuación. Roger Waters, el guionista y bajista de la banda, también expresó su descontento, calificando el proceso de filmación como “desconcertante y desagradable”. A pesar de estas críticas, el filme logró recaudar 22 millones de dólares, superando su presupuesto inicial.

Una historia sombría y desafiante

‘Pink Floyd – The Wall’ se basa en la ópera rock del mismo nombre, lanzada en 1979, y narra la vida de Pink, una estrella del rock que enfrenta la presión de la fama y los traumas de su infancia. La historia refleja la lucha interna del protagonista, quien construye un muro emocional como mecanismo de defensa, aunque esto resulta contraproducente. La película es altamente metafórica y utiliza simbolismo visual y sonoro, con escasos diálogos, donde la música de Pink Floyd es el hilo conductor.

Conflictos en el rodaje

El rodaje de ‘Pink Floyd – The Wall’ estuvo marcado por frecuentes enfrentamientos entre Alan Parker, Roger Waters y el caricaturista Gerald Scarfe, quien aportó secuencias icónicas a la película. Scarfe reveló que necesitaba una botella de Jack Daniels para afrontar las tensiones diarias en el set de filmación. A pesar de las dificultades, la película se presentó fuera de competición en el Festival de Cannes en mayo de 1982, donde el sonido potente hizo que la pintura de las paredes se desprendiera, dejando a muchos espectadores perplejos.

Un legado de culto

A pesar de las críticas negativas de sus creadores, ‘Pink Floyd – The Wall’ fue aclamada por el público y se convirtió en un clásico de culto. La película explora el poder corruptor de la fama y cómo puede afectar las relaciones personales. Hoy en día, es considerada un testamento de las luchas internas de los artistas y su conexión con la realidad. Con un éxito de taquilla notable y un legado perdurable, la obra sigue siendo relevante y estudiada en el contexto de la cultura musical y cinematográfica.

Share.
Exit mobile version