La SCJN Admite Recurso de Impugnación sobre Magistraturas del TEPJF

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un paso significativo al admitir a trámite un recurso que impugna la elección de las dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este recurso, promovido por el Colectivo Poder Ciudadano, se configura como un Juicio de Inconformidad Electoral, y su resolución podría influir en la próxima integración del tribunal constitucional, que asumirá funciones el 1 de septiembre.

Detalles del Juicio de Inconformidad

La ministra Norma Piña fue la encargada de aceptar este recurso, que cuestiona la elección y asignación de los cargos de magistrados en la Sala Superior del TEPJF. La impugnación, presentada por Gabriela Lorena Sterling, representante del colectivo, también abarca la entrega de la constancia de mayoría a Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho.

Contexto Legal y Posibles Consecuencias

Este recurso se suma a otro juicio similar presentado en junio por Iván Bravo Olivas, secretario de una Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Durango. Sin embargo, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral limita la apelación a los candidatos, lo que plantea la posibilidad de que ambos recursos sean declarados improcedentes, dado que ninguno de los 13 candidatos que no lograron el cargo impugnó la elección.

Reacciones del Colectivo Poder Ciudadano

Tras la admisión del recurso, Gabriela Sterling celebró la decisión de la SCJN, describiéndola como “la impugnación más seria contra la designación de dos magistrados de la Sala Superior del TEPJF”. Además, enfatizó el compromiso del poder ciudadano en la vigilancia del respeto a la Constitución, reafirmando la importancia de este proceso en la defensa de la legalidad y la transparencia electoral.

Share.
Exit mobile version