Corrupción en el Ejército Mexicano: Un Soldado en el Tráfico de Armas

Una reveladora investigación del periodista Ioan Grillo expone cómo la corrupción ha permeado incluso a las fuerzas armadas de México. En un impactante hallazgo, se ha identificado a un soldado del Ejército Mexicano involucrado en la venta ilegal de armas decomisadas, lo que pone de manifiesto la complejidad del tráfico de armamento en el país.

El Caso de Tepito: Un Soldado Convertido en Traficante

Grillo detalla que su investigación lo llevó hasta Tepito, un barrio conocido por su actividad delictiva, donde un exsoldado se dedicaba a comercializar armas de fuego. Este individuo, en lugar de proteger a la ciudadanía, utilizaba su posición para vender armas que habían sido confiscadas durante operativos. Según el periodista, la corrupción dentro del Ejército ha permitido que estas transacciones ilegales prosperen.

Red de Corrupción y Tráfico de Armas

La investigación sugiere que los militares no reportan todas las armas que decomisan, lo que facilita su venta en el mercado negro. Grillo afirma que muchas de estas armas, que deberían haber sido destruidas, terminan en manos de organizaciones criminales, alimentando así el ciclo de violencia en el país. Un ejemplo alarmante que menciona es el asesinato de un jefe sindical con una pistola Glock, un arma que se cree fue utilizada previamente por fuerzas de seguridad.

Rutas de Tráfico de Armas desde Estados Unidos

En un contexto más amplio, la Fiscalía General de la República (FGR) ha identificado 11 rutas de tráfico de armas que operan entre Estados Unidos y México. Estas rutas, que incluyen estados como Baja California y Tamaulipas, son vitales para entender cómo las armas ilegales llegan a manos de los grupos criminales en México. La evidencia recopilada por las autoridades destaca la necesidad urgente de abordar este problema de manera integral.

Share.
Exit mobile version