El pasado 10 de julio, Lola Índigo cerró su exitosa gira en el Estadi Olímpic de Barcelona, poniendo un broche de oro a su recorrido por España con el EP GRX y sus álbumes Akelarre (2019), La Niña (2021) y El Dragón (2023). La artista española ha demostrado una vez más su versatilidad, ofreciendo un espectáculo sin precedentes que ha dejado una huella imborrable en la historia de los conciertos en el país.

Una gira que rompió récords

Los tres conciertos de la gira, realizados en el Metropolitano de Madrid, La Cartuja de Sevilla y el Estadi Olímpic han sido una experiencia artística de tres actos que logró vender más de 120.000 entradas, según su equipo de prensa. Este impresionante número refleja el impacto que Lola Índigo ha tenido en la música pop en España, consolidándose como una de las artistas más influyentes del momento.

Un espectáculo narrativo único

La gira, titulada “La Bruja, La Niña y El Dragón”, se ha caracterizado por su narrativa en forma de tríptico, cautivando al público con cada uno de sus actos. En Madrid, La Bruja trajo un aire de misticismo, mientras que La Niña en Sevilla evocó la estética de los años 2000. Para culminar esta experiencia, El Dragón hizo su aparición en Barcelona, deslumbrando a los asistentes con un despliegue visual sin igual, acompañado por el artista Quevedo en la interpretación de El Tonto.

Un futuro brillante en el horizonte

A pesar de haber terminado su gira en España, Lola Índigo tiene programadas dos fechas internacionales en Buenos Aires y Santiago de Chile los días 2 y 3 de octubre, respectivamente. Esta proyección fuera de las fronteras nacionales es una clara muestra del crecimiento del pop urbano en la industria musical global. Mientras tanto, los fanáticos esperan con ansias la posibilidad de que la artista se una a Aitana en su próxima gira, mientras su último single, MOJA1TA, sigue disponible en plataformas digitales desde el 14 de junio.

Share.
Exit mobile version