Decomisos de diésel ilegal en México superan los 50 millones de litros

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha llevado a cabo un contundente operativo contra el tráfico de diésel ilegal, logrando decomisar más de 50 millones de litros en lo que va del año. Esta cifra alarmante fue revelada por su titular, Rafael Marín Mollinedo, durante el 85 Congreso Nacional de Agentes Aduanales. La mayor incautación se produjo en Saltillo, Coahuila, donde se retuvieron 129 carrotanques que transportaban alrededor de 15 millones de litros de huachicol.

Operativos eficaces y vigilancia tecnológica

El éxito de estas operaciones se debe en gran parte a la vigilancia implementada por el Centro Electrónico de Procesamiento de Datos Aduaneros, que monitorea 14,000 cámaras distribuidas en las aduanas del país. Marín Mollinedo explicó que el último decomiso se realizó cuando 129 carrotanques pasaron por un tren, declarando solo el 10% de los combustibles transportados. Cada carro en realidad contenía 120,000 litros, pero solo se reportaron 10,000 en los pedimentos aduanales.

Prácticas fraudulentas y seguimiento continuo

La ANAM no solo se enfoca en el decomiso de combustible, sino que también ha intensificado la vigilancia contra el denominado “huachicol fiscal”. Esta práctica incluye el cambio de fracciones arancelarias para ocultar el ingreso de hidrocarburos bajo la apariencia de productos químicos o aditivos. Marín Mollinedo destacó que se están tomando medidas para seguir de cerca todos los pedidos y reforzar la seguridad en las fronteras.

Reformas necesarias para fortalecer la aduana

Durante el congreso, se discutió la necesidad de una reforma integral que fortalezca la institucionalidad y la eficiencia de las aduanas en México. Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales, subrayó la importancia de contar con agentes aduanales profesionales para asegurar un comercio exterior confiable. La modernización de procesos y el combate al contrabando son prioridades para mejorar la seguridad y la economía del país.

Share.
Exit mobile version