El auge de la vivienda institucional en México

El crecimiento de la vivienda institucional en México se ha convertido en una oportunidad valiosa para los family offices, especialmente en un contexto donde la demanda de vivienda sigue en aumento. Este modelo ha demostrado ser resiliente y capaz de adaptarse a las necesidades del mercado, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversionistas.

Oportunidades en el mercado inmobiliario

La vivienda institucional ha logrado cubrir una parte significativa de la demanda en Estados Unidos, donde representa el 24% del total del mercado inmobiliario. Según Mariana Robina, directora ejecutiva de Eagle Property Capital (EPC), este modelo es atractivo para los inversionistas debido a su flujo de caja estable, con contratos de arrendamiento que promedian 12 meses, lo que permite que las rentas se distribuyan y el capital se recupere en un plazo de cinco años, generando un retorno de inversión entre el 12% y el 15% gracias a la plusvalía de las propiedades renovadas.

Inversiones en Miami y Texas

Ante este panorama, EPC planea levantar capital para su sexto fondo, con el objetivo de integrar hasta 500 millones de dólares para adquirir 500 propiedades en los mercados de Miami y Texas. Miroslawa Kopek, vicepresidente de Relación con Inversionistas, destaca que el interés por estos vehículos de inversión ha crecido debido a la necesidad de vivienda y los cambios en los hábitos de consumo. Los family offices de México participan en estos fondos con inversiones que oscilan entre 250 mil y 25 millones de dólares.

Cambio en la asequibilidad de la vivienda

La asequibilidad de la vivienda ha cambiado drásticamente en los últimos años; actualmente, el alquiler promedio es de 1,700 dólares, mientras que la hipoteca mensual puede alcanzar los 3,200 dólares. Este cambio ha llevado a que la edad promedio de los compradores de vivienda se haya incrementado de 30 años en 2010 a 38 años en 2024, lo que genera una alta demanda por este tipo de vivienda. En los últimos 14 años, EPC ha integrado un portafolio de más de 10,700 viviendas, con un volumen de transacciones que supera los 1.8 mil millones de dólares, consolidándose como un jugador clave en el sector inmobiliario.

Share.
Exit mobile version