La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado que la elección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) está incluida en la propuesta de reforma electoral que se ha enviado al Congreso. Durante una conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que esta reforma es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la identidad nacional a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica.

CURP biométrica y su relación con el padrón electoral

Sheinbaum aseguró que el gobierno federal no utilizará el padrón electoral ni la lista nominal del INE para establecer la CURP biométrica. “No hay ninguna ley ni nada en la Constitución que diga que se va a tomar el padrón electoral o la lista nominal”, enfatizó la mandataria. Esta declaración se produce en un contexto donde la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ha manifestado que el instituto no entregará datos personales de los ciudadanos para este fin.

Objetivo de la CURP biométrica

La mandataria aclaró que el objetivo principal de la CURP biométrica es fortalecer la seguridad nacional. “Estamos planteando fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional que nos permita avanzar en temas de seguridad”, explicó. Además, Sheinbaum destacó que la implementación de esta medida será voluntaria, y que no se sustituirá la lista nominal ni el padrón electoral, los cuales seguirán bajo la autonomía del INE.

Elección de consejeros del INE: un tema en debate

En el mismo encuentro, Sheinbaum abordó el tema de la elección de los consejeros del INE, afirmando que esta opción está sobre la mesa en el marco de la reforma electoral. A pesar de que Taddei describió el proceso de elección por voto popular como complicado, la presidenta subrayó que “todo está sobre la mesa” y que es crucial definir el camino a seguir, generando preocupación entre los adversarios políticos.

Share.
Exit mobile version