Joaquín Sabina se encuentra actualmente en medio de su gira de despedida por Estados Unidos, titulada Hola y Adiós. En una reciente entrevista con la revista Esquire, el icónico cantautor español ha compartido sus reflexiones sobre este último tour, sus artistas favoritos y su vida personal, revelando que la época más feliz de su vida está íntimamente ligada a su amigo y compañero musical, Javier Krahe, quien falleció en 2015.

La influencia de Javier Krahe en la vida de Sabina

Durante la entrevista, Sabina recordó con nostalgia su encuentro con Krahe, que tuvo lugar en el emblemático café teatro La Mandrágora en Madrid. “Echo a Krahe de menos todos los días de mi vida”, confesó el artista. La conexión entre ambos fue tan profunda que incluso imaginaban juntos personajes de ficción, como un detective que vivía en Nueva York. Este vínculo no solo fue personal, sino que también se tradujo en una colaboración artística que marcó la historia de la música española.

Un último vals: el homenaje a un amigo

El legado de Krahe se hace presente en el último videoclip de Sabina, titulado Un último Vals, dirigido por León de Aranoa. En este clip, Sabina utiliza tecnología para recrear la imagen de su amigo, sorprendiendo a todos con un doble que, según él, parece ser una inteligencia artificial, pero en realidad es un actor que se asemeja a Krahe. “Era idéntico”, afirmó Sabina, quien también compartió este emotivo momento con la viuda de Krahe, Annick.

Una amistad que trasciende la música

La relación entre Joaquín Sabina y Javier Krahe fue más allá de la música; se convirtió en un símbolo de la canción de autor en España. Desde sus inicios en La Mandrágora, donde su estilo irreverente y crítico resonaba en un contexto político de cambio, ambos artistas forjaron una amistad que perdura hasta hoy. Sabina ha rendido homenaje a Krahe en múltiples ocasiones, destacando su influencia en su carrera y su visión del mundo. Su complicidad se refleja en canciones como Cuervo ingenuo, que fue la primera censurada en televisión tras la democracia española, y en otros proyectos que mantienen viva la memoria de su amigo.

Share.
Exit mobile version