Luisito Comunica ha estado en el centro de la atención mediática tras una reciente pelea en las calles de la Ciudad de México. Sin embargo, el influencer no solo ha sido objeto de críticas, sino que también ha utilizado su plataforma para abordar temas sociales importantes. En un video compartido el 17 de julio, habló sobre la marcha contra la gentrificación, un movimiento que busca visibilizar los problemas de desalojo y aumento de rentas en la ciudad.

Reflexiones sobre la marcha contra la gentrificación

En su video, Luisito ofreció disculpas a sus seguidores por haber enfocado su cobertura en los aspectos negativos de la marcha, lo que, según él, minimizó la importancia del movimiento. Reconoció que la lucha contra la gentrificación es fundamental y que debe recibir la atención que merece. “La razón detrás de esta lucha social es muy importante y sumamente valiosa”, expresó, subrayando la necesidad de un cambio real en las políticas de vivienda.

Decisión de no participar en la segunda marcha

A pesar de su apoyo a la causa, Luisito Comunica anunció que no asistirá a la segunda marcha programada para el 20 de julio. En sus propias palabras, “yo no soy el más querido en esa comunidad y tienen toda la razón”. Esta declaración refleja su autocrítica y su comprensión de que su presencia podría no ser bien recibida por quienes luchan contra la gentrificación.

La importancia de la manifestación social

El influencer destacó la relevancia de que la gente se manifieste y alce la voz en contra de problemas tan serios como el de la vivienda. “Esto es excelente, está maravilloso”, dijo, enfatizando que la situación actual es crítica y que las autoridades deben intervenir para regular el mercado inmobiliario. Luisito subrayó que el problema de la gentrificación no solo afecta a unos pocos, sino que es un asunto que impacta a toda la comunidad.

Consecuencias del desalojo y el aumento de rentas

Finalmente, Luisito Comunica reflexionó sobre las consecuencias del desalojo, cuestionando cómo se sienten las personas que son desplazadas de sus hogares. “¿Cómo quieren que se sientan las personas que están siendo desplazadas de lugares que sentían su hogar?”, planteó, mostrando empatía hacia quienes sufren por el aumento de rentas y la especulación inmobiliaria. Su mensaje resuena con aquellos que buscan un cambio en las políticas de vivienda y un futuro más justo para todos.

Share.
Exit mobile version