El yogur griego se ha consolidado como una opción alimenticia valorada por su textura cremosa y su alto contenido de proteínas, siendo un favorito en los desayunos mexicanos. Su versatilidad lo hace ideal para combinar con frutas, cereales o consumir solo, atrayendo tanto a adultos como a familias que buscan opciones saludables. Sin embargo, no todos los productos que se comercializan bajo esta categoría cumplen con los estándares de calidad esperados.
Profeco y su análisis de marcas de yogur griego
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha analizado diversas marcas para orientar a los consumidores en sus decisiones de compra. Este análisis busca garantizar que los productos sean seguros, especialmente para los más pequeños. La elección de alimentos para niños requiere especial cuidado, ya que su organismo es más sensible a ciertos ingredientes. Los padres suelen optar por yogures griegos pensando que son una alternativa nutritiva, pero algunos productos contienen aditivos que podrían no ser adecuados.
Marcas de yogur griego no recomendadas para niños
Un estudio reciente de Profeco identificó “tres marcas de yogur griego populares en México que no son recomendables para niños debido a su contenido de edulcorantes no calóricos”. Estas marcas son “Chobani Zero Sugar (sabor fresa, 150 g), Lala Griego Zero (natural, bajo en grasa, 120 g) y Vitalínea (endulzado, deslactosado, bajo en grasa, 125 g)”, según informó Profeco. Los edulcorantes como estevia, fruta del monje, sucralosa y acesulfame, presentes en estos productos, son altamente dulces pero no aportan calorías, lo que los hace atractivos para dietas bajas en azúcar.
Riesgos de los edulcorantes en la dieta infantil
Los edulcorantes no calóricos, aunque aprobados para consumo general, pueden alterar la microbiota intestinal y aumentar el apetito en los niños, según estudios citados por Profeco. Estas sustancias, utilizadas para reemplazar el azúcar, no siempre son la opción más saludable, especialmente para un organismo en crecimiento. Profeco enfatiza la importancia de revisar las etiquetas para evitar estos productos en la dieta infantil.
Recomendaciones para elegir yogur griego
Para garantizar una alimentación segura, Profeco sugiere optar por yogures griegos naturales sin edulcorantes añadidos, idealmente endulzados en casa con frutas frescas o miel. Los consumidores deben verificar el contenido de proteínas, grasas y azúcares en las etiquetas, así como asegurarse de que el producto esté refrigerado y dentro de su fecha de caducidad. Estas precauciones ayudan a preservar las propiedades nutricionales y los cultivos bacterianos vivos, esenciales para los beneficios del yogur.
Impacto en la salud infantil
El consumo excesivo de edulcorantes puede contribuir a problemas como obesidad y alteraciones metabólicas a largo plazo, según advierte Profeco. Los niños, al ser más susceptibles, requieren una dieta equilibrada que priorice ingredientes naturales y evite aditivos innecesarios. Las marcas señaladas, aunque populares, no cumplen con los criterios de seguridad para menores debido a su composición.
Conclusión: Una compra informada para proteger a los niños
La advertencia de Profeco sobre Chobani Zero Sugar, Lala Griego Zero y Vitalínea subraya la importancia de leer las etiquetas antes de comprar yogur griego. Estos productos, aunque comercializados como saludables, contienen edulcorantes que los hacen inadecuados para niños. Optar por opciones naturales y seguir las recomendaciones de Profeco permite a las familias tomar decisiones más conscientes, priorizando la calidad y la seguridad nutricional.