Recientemente, se ha revelado que canciones generadas por inteligencia artificial están siendo subidas a los perfiles de músicos fallecidos en Spotify, lo que ha generado preocupación en la industria musical. Este fenómeno fue descubierto por 404 Media, al notar que el músico country Blaze Foley, conocido por su tema ‘Clay Pigeons’, había lanzado un nuevo sencillo titulado ‘Together’.
La controversia de ‘Together’
El sencillo, que supuestamente tiene un sonido similar a una balada country, dista mucho del estilo original de Foley, quien fue asesinado en 1989. Además, la portada del sencillo presenta una imagen generada por IA de un hombre cantando en un micrófono, que no se asemeja a Foley. Craig McDonald, encargado de distribuir la música de Foley y gestionar su perfil en Spotify, afirmó que la canción fue publicada sin autorización y que no representa en absoluto el estilo del artista.
Responsabilidad de Spotify
McDonald expresó su preocupación sobre el impacto negativo que este incidente tiene en la reputación de Foley y criticó a Spotify por no tener medidas de seguridad adecuadas para prevenir este tipo de situaciones. “Es sorprendente que Spotify no tenga una solución para esto”, comentó, sugiriendo que la plataforma debería asumir la responsabilidad de proteger la integridad de los artistas, incluso después de su muerte.
Acciones de Spotify y el surgimiento de contenido similar
Tras la controversia, el sencillo ‘Together’ fue eliminado de Spotify por violar la política de contenido engañoso de la plataforma. Un portavoz de Spotify indicó que la canción había sido distribuida por SoundOn, una compañía de TikTok. Este incidente no es aislado, ya que se han encontrado otros temas generados por IA en perfiles de artistas fallecidos, como Guy Clark, y se ha reportado que la compañía Syntax Error está detrás de varias de estas canciones. La creciente presencia de música generada por IA en plataformas de streaming plantea serias preguntas sobre la autenticidad y la ética en la industria musical.