Sheinbaum asegura que la CURP biométrica será voluntaria y esencial para apoyar a víctimas y desaparecidos.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que la CURP biométrica será un recurso voluntario, aunque enfatizó su relevancia para la atención de casos de desapariciones y violencia. En su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que “a nadie se le puede obligar a que lo haga”, pero instó a la población a considerar su registro debido a los beneficios que podría ofrecer en situaciones críticas.
En un contexto donde han surgido inquietudes sobre la CURP biométrica, que incluirá datos como huellas dactilares y escaneo del iris, la presidenta aseguró que la información será manejada con los más altos estándares de ciberseguridad. “Pueden tener la certeza de que está segura y no se hará mal uso de ella”, afirmó, resaltando la importancia de este sistema para ayudar a las víctimas de delitos.
El Gobierno planea almacenar estos datos en el Registro Nacional de Población (RENAPO), vinculándolos a un código QR para facilitar trámites oficiales. Aunque la CURP biométrica ya es ley, su implementación será gradual, comenzando en octubre de este año. Sheinbaum reiteró que “ayuda mucho, particularmente en el tema de desaparecidos” y que el proceso de registro será accesible para todos.
Datos que incluirá la CURP Biométrica
La nueva CURP biométrica no solo contendrá los datos básicos como la fecha y lugar de nacimiento, sino que también incorporará información biométrica esencial. Esto incluye:
- Huellas dactilares de ambas manos.
- Escaneo del iris.
- Fotografía digital del titular.
- Firma electrónica.
El documento estará disponible en formatos físico y digital, y la distribución de la versión digital estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Cómo tramitar la CURP biométrica: requisitos y lugares
En la actualidad, el trámite de la CURP biométrica se encuentra en fase piloto en ciertos municipios de Veracruz y en algunos módulos de la Ciudad de México y el Estado de México. Para realizar el trámite, se requiere presentar documentos como:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
- Correo electrónico activo.
El trámite es gratuito en las áreas donde se está llevando a cabo la fase piloto, y se espera que continúe sin costo en el resto del país.