Ciudad de México. – La industria de la música popular mexicana se enfrenta a una crisis significativa tras la cancelación de visas de trabajo para Estados Unidos de varios artistas reconocidos, lo que ha generado inquietud entre sus seguidores y la comunidad musical. Este fenómeno ha afectado a figuras prominentes del regional mexicano y otros géneros, incluyendo a Natanael Cano, Julión Álvarez, Los Alegres del Barranco, Grupo Firme, Tito Double P y Los Tigres del Norte.

Problemas Legales y Cancelaciones de Conciertos

Uno de los casos más destacados es el de Natanael Cano, quien ha enfrentado complicaciones legales tras la revocación de su visa. Las autoridades migratorias descubrieron que el artista habría utilizado una visa religiosa de manera inapropiada, presentándose como cantante cristiano. Esta situación ha llevado a la cancelación de varios eventos programados en Estados Unidos.

Impacto en la Agenda de Artistas

Otro artista afectado es Julión Álvarez, quien se vio obligado a cancelar una presentación en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, después de que su visa laboral fuera revocada en mayo de 2025. A pesar de haber sido exonerado de vínculos con el narcotráfico en 2022, esta nueva restricción ha sorprendido al cantante, que recientemente había reanudado su agenda en el país. Por su parte, Los Alegres del Barranco perdieron su visa tras proyectar imágenes de líderes del narcotráfico durante un concierto, lo que fue considerado apología del delito por las autoridades estadounidenses.

Consecuencias para la Música Regional

Las restricciones migratorias también han afectado a otros artistas como Grupo Firme y Espinoza Paz, quienes enfrentan retrasos y complicaciones en sus trámites consulares. La situación ha resultado en la cancelación de conciertos y la suspensión de giras, lo que ha impactado negativamente en sus ingresos y proyección internacional. Este escenario ha desatado un debate sobre la censura y los límites del contenido artístico, así como la postura del gobierno estadounidense hacia el regional mexicano.

Share.
Exit mobile version